La 46ª edición de la Vuelta al Ecuador denominada Rally Mobil, quedó marcada por una profunda tragedia el miércoles 30 de julio, cuando un violento accidente durante el final de la tercera etapa en Tungurahua cobró la vida de dos aficionados y dejó varios heridos, incluyendo un adolescente que sufrió la amputación de una pierna. El hecho conmocionó al país y llevó a la cancelación definitiva de la competencia, tras la presión de pilotos y la ciudadanía.
El accidente que cambió todo
El siniestro ocurrió cerca del final de la quinta y última especial entre Aguaján y Miraflores, a pocas cuadras de la avenida Manuelita Sáenz en Ambato. El auto de Mauricio Herdoiza y Álvaro Sevilla (Peugeot 208 Rally 4) perdió el control en una curva, se salió de la vía asfaltada y se impactó contra un vehículo estacionado, arrastrando a varios espectadores.

Las víctimas fatales fueron identificadas como un hombre de 52 años y una mujer de 21, mientras que entre los heridos graves figura un joven de 13 años, quien perdió una extremidad. Los pilotos involucrados lograron salir del auto con ayuda del público y fueron trasladados a un hospital, mientras equipos de emergencia atendían a los afectados.
Solidaridad y controversia
La noticia sacudió a la comunidad automovilística. Los 37 competidores aún en carrera expresaron su dolor y, en un gesto sin precedentes, solicitaron la suspensión de la Vuelta como señal de duelo. Sin embargo, la Federación Ecuatoriana de Automovilismo y Kartismo (Fedak) inicialmente insistió en continuar, lo que generó indignación.

Bajo presión, la Fedak propuso un homenaje simbólico (minuto de silencio, listones negros y etapa reducida), pero la medida no calmó los ánimos. Las redes sociales ardieron con críticas, y pilotos como Martín Navas (líder de la competencia) anunciaron su retiro inmediato. Finalmente, tras una reunión urgente al día siguiente en Riobamba, los organizadores cancelaron definitivamente la carrera.
Han pasado varios días desde el lamentable suceso y algunos pilotos están molestos con el ente rector del automovilismo nacional. Pedro Guerrero en un comunicado oficial reclamó públicamente a la Fedak por no tomar acciones en favor de los dos pilotos siniestrados y de los familiares de los aficionados fallecidos y heridos.
La batalla entre dos grandes
La competencia había arrancado el 26 de julio en Daule con una emotiva ceremonia y una victoria inicial del tricampeón Alfonso Quirola (Volkswagen Polo GTI R5). Las primeras etapas mostraron duelos intensos, especialmente entre Quirola y Martín Navas (Citroën C3 Rally), quien dominaba la clasificación hasta el fatídico día.

Entre los destacados figuraban también Pedro Guerrero (Peugeot 208 Rally 4) en RC4, los rivales de la categoría UTV Marco Jiménez y Tomás Saldaña, y el joven Jean Pierre Zambrano en T4. Sin embargo, sus logros quedaron opacados por el suceso.
La clasificación completa antes del suceso
TOP 10:
1. Martín Navas/Daniel Galarza (Citroën C3 Rally) – 2:32:14.5 *(RC2/R5).
2. Alfonso Quirola/Leo Rojas (Volkswagen Polo GTI R5) – 2:38:41.4 (RC2/R5).
3. Pedro Guerrero/Edín Ríos (Peugeot 208 Rally 4) – 2:43:18.8 (RC4).
4. Tomás Saldaña/Christian Cordero (Can-Am Maverick R) – 2:44:57.4 (UTV).
5. Marco Jiménez/Jemmer Cueva (Can-Am Maverick) – 2:45:30.2 (UTV).
6. Mauricio Herdoiza/Álvaro Sevilla (Peugeot 208 Rally 4) – 2:51:07.8 (RC4).
7. Juan Daniel Bernal/José Morán (Can-Am Maverick R) – 2:51:15.8 (UTV).
8. Francisco González/Fernando Gavilánez (Renault Clio Rally 5) – 2:53:44.0 (RC5).
9. Diego Tobar/Pedro Bustamante (Can-Am Maverick) – 2:54:44.3 (UTV).
10. Diego Serrano/Juan Felipe Serrano (Opel Corsa Rally 4) – 2:54:47.2 (RC4).
Otras categorías:

– T4:
17. Ángel García/Manuel García (Peugeot 206) – 3:28:25.2.
29. Erick Coello y su papá Jose en un Honda CRZ.
– T3:
11. Jean Pierre Zambrano/Jean Pierre Narváez (Peugeot 206) – 2:57:19.9.
12. Carlos Mogrovejo/Juan Benalcázar (Kia Rio) – 3:00:36.8.
15. Pablo Lizarzaburu/Jaime Galarza (Kia Rio) – 3:02:32.2.
– RC5:
14. Andrés Gómez/Mateo Gómez (Renault Clio) – 3:02:48.0.
22. Carlos Armijos/Luis Armijos (Renault Clio) – 3:09:39.3 .
– Todoterreno:
28. Ricardo Zambrano/Luis Real (Suzuki Vitara) – 3:33:49.2.
30. Gustavo Cárdenas/Andrés Izquierdo (Suzuki Vitara) – 4:32:41.8.
-Camionetas:
John Zabaleta y su hija Karina en una JAC Frison T8
Jorge Luis Mejía y Juan Francisco Sarmiento en un TAC T8.
Datos clave de la Vuelta 2025
– La batalla técnica entre Quirola (que perdió 6 minutos por pinchazos) y Navas (líder consistente).
– El equilibrio entre categorías: UTV y RC4 mostraron gran competitividad al igual que en la T1.
Legado: Estas cifras quedaron como testimonio de una Vuelta al Ecuador que nunca llegó a su meta física, pero que dejó lecciones imborrables sobre seguridad y solidaridad en el deporte motor.