Inicio Destacado Mareauto Avis ofrece servicios de renting a los sectores de minería y...

Mareauto Avis ofrece servicios de renting a los sectores de minería y petróleo

253
Engineers working on the field, checking the condition of the LNG oil gas equipment building. Technology and Global Business. Sustainability and reliability during the coronavirus.

La minería y la extracción de petróleo desde hace algunos años se han considerado sectores de alto nivel de inversión y motor de crecimiento económico para Ecuador. Esto se evidencia en las cifras actuales, ya que, según datos de la Cámara de Minería, los proyectos mineros hasta el 2052 generarán $176.396 millones en exportaciones. Asimismo, para finales del 2025, el gobierno nacional espera cerrar con una producción de un millón de barriles de petróleo por día. 

Debido a la importancia social y mercantil de estos divisiones estratégicos, Mareauto Avis, ha identificado diferentes necesidades en temas de movilidad, logística y seguridad; que a través de su servicio de renting busca solucionarlas de manera óptima.

Tanto el sector petrolero como minero funcionan 24 horas, 7 días a la semana, por lo cual, requieren de una asistencia constante que les ayude a mantener el ritmo de su actividad. En este sentido, Mareauto Avis, a través del renting ofrece también operaciones “in situ” (talleres, personal especializado, vehículos de back up, repuestos etc.). Brindando el soporte necesario y a tiempo en la administración de las flotas de vehículos.

Adicional, estos sectores requieren de políticas que cumplan con estándares medios ambientales y de seguridad. Es así que, las flotas que ofrece la empresa, cuentan con el servicio de GPS y telemetría que da seguimiento en tiempo real a cada conductor y de esta manera, prevenir cualquier contratiempo o siniestro.

Por esta razón, Mareauto Avis presenta opciones de servicio para beneficio de estos sectores:

  • El renting es un servicio que permite lograr mayores eficiencias en el manejo financiero y fiscal de las compañías, mejora la liquidez.
  • Por la intensidad del trabajo las flotas de vehículos se actualizan en promedio cada 3 años, así la empresa puede tener siempre autos seguros y operativos al 100%.
  • Mantenimientos constantes a las flotas de vehículos para evitar lucro cesante y pérdidas económicas millonarias.
  • Autos que cumplen con las normas más altas de la industria en términos de seguridad con el equipamiento necesario para las diferentes actividades del negocio, tales como: jaulas de seguridad, suspensión reforzada, neumáticos todo terreno, wincha, extintores especiales, entre otros.
Artículo anteriorTras un fin de semana complicado, Juan Manuel Correa se prepara para Austria
Artículo siguienteGM OBB del Ecuador gestiona sus huellas hídricas y de carbono en los páramos