La edición 21 de Automundo, organizada por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE) en Quito, cerró sus puertas consolidándose como el epicentro de la transformación automotriz nacional. Según la AEADE, más de 70 mil personas llegaron al recinto durante cuatro días de feria.

El salón (Centro de Convenciones Matropolitano) no solo exhibió tendencias, sino que marcó un punto de inflexión: la electrificación llegó para dominar en varios segmentos, desde las robustas camionetas hasta espaciosas vans, mientras que la oferta de SUVs se expandió con diseños audaces y tecnología avanzada.
Camionetas: tradición y futuro en sinergia
El segmento de pick-ups protagonizó la feria con lanzamientos que borran la frontera entre la potencia tradicional y la innovación sustentable. Ford apostó por un portfolio diverso con la ágil Maverick y la ultra-potente F-150 Raptor.

Chevrolet presentó la nueva Colorado, diseñada para el trabajo duro, mientras que Isuzu debutó oficialmente en Ecuador como marca porpia desplegando una estrategia masiva con seis versiones (4×2 y 4×4) de su Pick Truck.

La gran novedad llegó de la mano de la hibridación: Dongfeng sorprendió con la Z9 en versiones híbrida y diésel. GWM puso de cabeza a la competencia con la POER 500 híbrida con más de 1.100 km de autonomía, al igual que la Z9.
Otras marcas como Changan presentaron de nuevo a la Hunter híbrida y BYD la Shark híbrida, demostrando que la eficiencia energética es prioritaria en este segmento.

La accesibilidad también fue clave. Armacar generó revuelo con sus camionetas Páramo y Pacífico, con precios desde USD 19.990, desafiando al mercado.
Chery prometió hace poco en el Salón de Shangai traer una potente camioneta y lo cumplió: en Quito presentó la flamante Himla, provocando una reacción positiva entre el público asistente.

Foton, por su parte, relanzó las Tunland V7 y V9. Vehicentro innovó con la Sinotruk 4×4 con caja automática, una rareza tecnológica en el segmento de trabajo. Esta camioneta, según la marca, está enfocada para el trabajo en las minerías y otros campos de acceso difícil.
La electrificación conquista el transporte familiar y comercial
El segmento de vans vivió su propia revolución, pasando de ser utilitario a high-tech. Hyundai presentó la van Staria Híbrida, fusionando espacio con eficiencia. Kia respondió con el concepto de van eléctrica PV5, visionario y completamente sustentable.
SUVs: la batalla por el diseño y la tecnología
La oferta de SUVs fue tan vasta como diversa. Chevrolet cubrió todos los frentes: desde el urbano Groove hasta la Captiva Eléctrica y el Spark EUV. Jeep presentó el Avenger Mild Híbrido y el Compass, mientras que Mazda deslumbró con el elegante CX-60 y el icónico MX-5 Miata.

Los asiáticos impusieron su poderío: GAC exhibió el GS4 EMZOOM, Hyundai el reformulado Creta, y Kia la nueva Sportage. Honda reaffirmó su éxito con las CR-V y HR-V, y Volkswagen presentó el versatil Tera. Ambacar sumó lujo y tamaño con el Haval H9 Híbrido.
Eléctricos: la ofensiva definitiva
La movilidad 100% eléctrica dejó de ser un nicho. GAC/Aion hizo un despliegue formidable con cuatro modelos: los eléctricos Aion UT y Aion V, y los híbridos GAC EMZOOM y GS4 MAX.
BYD cautivó con el sedán de alto desempeño Seal y el SUV coupé Seal Lion 7. Jac Autos apuntó al mercado urbano con los pequeños E30X Sport y E10X Sport.

Marcas premium como Lynk & Co reconfirmaron su gama de cuatro modelos electrificados y Zeekr deslumbró con el 7X.
Un mercado en expansión
La feria demostró una diversificación sin precedentes. Baic presentó los nuevos BJ30 y BJ60, híbridos. Jetour ratificó sus modelos T2 y T1, y MG lanzó el MG3 híbrido, democratizando la tecnología.
Automundo 2025 en Quito fue testigo de un cambio de era. La AEADE logró congregar una oferta que demuestra que la industria avanza en dos direcciones simultáneas: la electrificación de la movilidad y la democratización de la tecnología, con opciones que ya alcanzan a todos los segmentos de precio y necesidad. El futuro no solo llegó: se estacionó en los stands de Quito.