Un informe de la Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores (ALADDA) revela que las ventas de vehículos híbridos y eléctricos, durante el primer trimestre de 2025, en el mercado de vehículos electrificados en América Latina ha experimentado un notable crecimiento, con un total de 115.947 unidades comercializadas, lo que representa un aumento del 40,2% en comparación con el mismo período del año anterior.
Este crecimiento refleja una clara tendencia hacia la adopción de tecnologías más limpias en la región.
Brasil se posiciona como el líder indiscutible en el mercado de vehículos electrificados, logrando un crecimiento del 40,4% en las ventas en relación con el primer trimestre de 2024. Le siguen de cerca México y Colombia, que también han mostrado avances significativos en el sector.

El segmento de vehículos híbridos no enchufables también ha mostrado un desempeño impresionante, con un crecimiento del 39,8%. En este contexto, el mercado mexicano destaca como el principal actor, experimentando un aumento del 38,1% en sus ventas.
Por otro lado, los vehículos híbridos enchufables han despegado con un crecimiento excepcional del 120% en toda la región.
Brasil, nuevamente, lidera este segmento, marcando una notable expansión del 127,7% en comparación con el año anterior.
En el segmento de vehículos eléctricos, el crecimiento regional fue más modesto, alcanzando un 9,1%. Sin embargo, Colombia destacó con un asombroso aumento del 246,8% en las ventas, consolidándose como el país con el mayor crecimiento en este tipo de vehículos.

En contraste, Brasil y México enfrentaron desafíos, registrando decrecimientos de 6,9% y 15,4%, respectivamente.
Este informe subraya el compromiso creciente de América Latina hacia la electrificación del transporte, con Brasil, México y Colombia a la vanguardia de esta transformación.
Las tendencias sugieren que el impulso hacia la sostenibilidad y la innovación seguirá moldeando el futuro de la movilidad en la región.
Ecuador acelera la electrificación
En el dinámico panorama automotor de Ecuador, el primer trimestre de 2025 se ha marcado como un período significativo en la transición hacia la electrificación. Las cifras hablan por sí solas: el país alcanzó un total de 4.324 vehículos electrificados vendidos entre enero y marzo de este año, experimentando un incremento del 6,4% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Este crecimiento es un claro reflejo de la creciente adopción de tecnologías limpias y sostenibles entre los consumidores ecuatorianos.

Sin embargo, este panorama no es uniforme en todos los segmentos. Los vehículos híbridos no enchufables, tradicionalmente una opción popular, mostraron un descenso en sus ventas, contabilizando 3.421 unidades vendidas, lo que representa una caída del 6,8% en comparación con el primer trimestre del año anterior. Esta baja podría estar ligada a un cambio en las preferencias de los consumidores hacia opciones más avanzadas, como los híbridos enchufables y los vehículos eléctricos.
Por el contrario, los vehículos eléctricos hicieron una destacada aparición en el mercado.
Las ventas ascendieron a 641 unidades, marcando un impresionante aumento del 127,3% en comparación con las 282 unidades vendidas en el primer trimestre de 2024.
Este crecimiento es un indicativo del creciente interés de los ecuatorianos por opciones de transporte más ecológicas.
Los híbridos enchufables también tuvieron un desempeño sobresaliente, con 262 unidades vendidas, lo que equivale a un incremento del 131,9%. Este notable aumento sugiere que los consumidores están comenzando a considerar vehículos más versátiles que combinan la eficiencia energética de la electrificación con la conveniencia de la carga en casa o en estaciones de carga.
Al observar las cifras, se destaca que la combinación de crecimiento en los segmentos de vehículos eléctricos e híbridos enchufables podría estar moldeando el futuro del transporte en el país.
La tendencia de optar por tecnologías más limpias no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede responder a incentivos gubernamentales y una mayor disponibilidad de infraestructura de carga.
En cuanto a la participación de mercado por marcas en el segmento de vehículos eléctricos, BYD emergió como el líder indiscutible con un 48,8% de participación en el primer trimestre de 2025.

Otras marcas como KIA y Chevrolet también tuvieron un papel relevante, con un 11,5% y un 8,0% respectivamente. Esta competencia en el sector electrificado indica un panorama atractivo para los consumidores, con una variedad de opciones que se alinean con sus necesidades y preferencias.
Ecuador se encuentra a la vanguardia en el camino hacia un futuro más sostenible en el transporte.
A medida que la infraestructura para vehículos eléctricos sigue expandiéndose y la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad aumenta, es probable que este crecimiento continúe.
La transición hacia un transporte más limpio no es solo una tendencia; es una necesidad que parece estar bien arraigada en el corazón de los ecuatorianos.
Con este panorama prometedor, el mercado de vehículos electrificados en Ecuador parece estar preparado para afrontar futuros retos y oportunidades, consolidándose como un componente esencial en la modernización de las flotas vehiculares y el avance hacia un país más verde.