Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Revista Acelerando - La revista del mundo automóvil y el deporte.Revista Acelerando - La revista del mundo automóvil y el deporte.
  • Inicio
  • Destacados
    DestacadosShow More
    Rotax Max Challenge Ecuador 2025: emoción y nuevos protagonistas en la sexta válida
    mayo 19, 2025
    El equipo Nissan de Fórmula E presenta su primer videojuego: «NISMO Electric Racer Tokyo»
    mayo 16, 2025
    Renault auspició la Carrera Trail Ruta del Hielero 2025
    mayo 16, 2025
    El renting de vehículos registra crecimiento en Ecuador con facturación de USD 27,5 millones en el primer trimestre de 2025
    mayo 16, 2025
    Llega a Ecuador el nuevo Note 50 Pro: inspirado en la tecnología y velocidad de BMW
    mayo 15, 2025
  • WRC
    WRCShow More
    Rovanperä ganó el Rally de Polonia tras ser llamado de última hora
    junio 30, 2024
    Tänak ganó en Italia Cerdeña en un ajustado final sobre Ogier
    junio 4, 2024
    Kalle Rovanperä se impuso en el difícil Safari Rally de Kenia
    marzo 31, 2024
    Fernando Andrade concluyó su participación en el Rally de Montecarlo
    enero 29, 2024
    Thierry Neuville ganó el Rally de Montecarlo 2024 con una actuación magistral
    enero 28, 2024
  • Circuitos
    CircuitosShow More
    Rotax Max Challenge Ecuador 2025: emoción y nuevos protagonistas en la sexta válida
    mayo 19, 2025
    Cuarta válida RMC Ecuador 2025: novedades y resultados
    marzo 24, 2025
    El fabricante italiano de karts CRG ingresa al Ecuador con una apuesta ambiciosa
    marzo 10, 2025
    Sophie Tipán: La pequeña campeona del karting que inspira a Ecuador
    marzo 6, 2025
    Triple jornada de automovilismo en Yahuarcocha el sábado 8 de marzo
    marzo 6, 2025
  • Formula 1
    Formula 1Show More
    Ferrari y HP: un nuevo diseño en la Fórmula 1
    mayo 13, 2025
    Fórmula Suzuki: tecnología híbrida de F1 en las calles
    mayo 12, 2025
    Franco Colapinto debutó en una sesión oficial de la F1
    julio 5, 2024
    Renault inaugura la boutique Alpine F1 Team 2024 en Ecuador
    julio 2, 2024
    Russell ganó el GP de Austria aprovechando el choque de Verstappen con Norris
    junio 30, 2024
  • Quienes Somos
  • Contacto
Buscar
  • Autos Show
  • Circuitos
  • Deporte Motor
  • Destacado
  • Formula UNO
  • Galería
  • Industria
  • Motociclismo
  • Mundo Verde
  • Novedades
  • Personaje
  • Super Auto
  • Tecnologia
  • Todo Terreno
  • Travel
  • Video
  • WRC
© 2023 Revista Acelerando, Todos los derechos reservados.
Reading: Mujeres en la historia del Automovilismo
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Revista Acelerando - La revista del mundo automóvil y el deporte.Revista Acelerando - La revista del mundo automóvil y el deporte.
Font ResizerAa
  • Circuitos
  • Formula 1
  • Deporte Motor
  • WRC
  • Motociclismo
  • Autos Show
  • Industria
  • Mundo Verde
  • Novedades
  • Rally
  • Tecnologia
Buscar
  • Inicio
    • Noticias
    • Quienes Somos
    • Contacto
    • Mis Favoritos
  • Categorías
    • Autos Show
    • Circuitos
    • Deporte Motor
    • Destacado
    • Formula UNO
    • Galería
    • Industria
    • Motociclismo
    • Mundo Verde
    • Novedades
    • Personaje
    • Rally
    • Seguridad Vial
    • Super Auto
    • Tecnologia
    • Todo Terreno
    • Travel
    • Video
    • WRC
Follow US
© 2023 Revista Acelerando, Todos los derechos reservados.
Revista Acelerando - La revista del mundo automóvil y el deporte. > Deporte Motor > Mujeres en la historia del Automovilismo
Deporte MotorDestacadoNovedadesPersonaje

Mujeres en la historia del Automovilismo

Last updated: 2024/03/08 at 5:19 PM
Autores Acelerando
Share
12 Min Read
SHARE

En un deporte como el automovilismo, tradicionalmente hegemonizado por los hombres, ha existido a lo largo de la historia una presencia importante de mujeres, quienes se han ganado a pulso su lugar en este deporte.

Contenidos
Bertha BenzDorothy LevittBetty HaigMaría Teresa de FilippisLella LombardiMaría de los Ángeles HanhcikMichele MoutonEllen LohrIanina ZanazziMaría de Villota Danica PatrickClaire WilliamsTatiana Calderón

La presencia del género femenino la industria automotriz y en el automovilismo nos ha dejado historias que nos recuerdan su importancia. A continuación, haremos un recuento de las mujeres se han dejado su huella en este deporte.

Bertha Benz


No tiene que ver con lo deportivo, pero ella fue clave en el nacimiento y la historia del automóvil, inventado por su esposo, Karl Benz, en 1886. El 5 de agosto de 1888, Bertha fue la primera persona en la historia en manejar una larga distancia y en recargar combustible. Fue a bordo del Benz Patent-Motorwagen Tryp III, un triciclo motorizado que fabricó su marido. Acompañada por sus hijos Richard y Eugen (de 13 y 15 años respectivamente), condujo desde Mannheim hasta Pforzheim (106 km). Ella le dijo a su esposo que «quería visitar a su madre», pero en realidad su objetivo fue demostrarle a él que el automóvil se convertiría en un éxito financiero una vez que se viera lo útil que podría ser para el público en general. Antes de ese hecho, Carl había dejado de considerar la comercialización de su invención…

Dorothy Levitt


La inglesa fue la primera piloto en ganar una carrera. El 2 de octubre de 1903 en la Prueba de Velocidad de Southport condujo un Gladiator. A principios de 1905 consiguió el récord mundial sobre la mayor distancia recorrida por una mujer hasta ese momento, después de hacer un viaje de dos días, Londres-Liverpool-Londres (661 kilómetros). Ese mismo año, además estableció el récord mundial femenino de velocidad al volante de un Napier, superando su propia marca al alcanzar los 146,261 km/h. Además le enseñó a conducir a la Reina Alejandra y las Princesas Luisa, Victoria y Maud. Hasta publicó varios libros, entre ellos «La mujer y el automóvil: un manual amigable para todas las mujeres que compiten en automovilismo o desean hacerlo».

Betty Haig


Como complemento de los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936, antes del inicio de la actividad oficial hubo un rally que ganó la inglesa Elizabeth «Betty» Haig, a bordo de un Singer Le Mans. Ella venció en el denominado «Rally hacia Berlín», con 125 coches. La competencia de 4.000 kilómetros se largó el 22 de julio en Birmingham (Inglaterra), atravesó los Balcanes y terminó en la capital germana el 30 de julio. El día de la fiesta de apertura, Haig y su compañera Barbara Marshall, recibieron igual una medalla de oro. Dos británicas le ganaron al local Huschke von Hanstein (BMW), ante los ojos de Adolf Hitler en plena proliferación del nazismo.

María Teresa de Filippis


Fue la primera de cinco mujeres en correr en la Fórmula 1. La italiana en su debut en Mónaco 1958 no pudo clasificarse para largar con una Maserati. Pero en su segundo intento, en Bélgica, logró estar en la grilla de partida y fue décima entre 20 competidores en un circuito como Spa-Francorchamps, que en ese momento tenía 14 kilómetros de extensión. Luego sumó dos abandonos en Portugal e Italia. En 1959, otra vez en Mónaco, tampoco logró un tiempo que le permitió arrancar ya que en ese momento corrían quienes marcaban los 16 mejores cronos en la clasificación.

Lella Lombardi


Nacida también en Italia, es la única en la historia en sumar puntos en la F-1. Fue al menos la media unidad que cosechó al ser sexta en el Gran Premio de España de 1975, a bordo de su March-Ford. La carrera se detuvo en la vuelta 29 con bandera roja por el grave accidente del alemán Rolf Stommelen (Hill-Ford) en donde murieron cuatro espectadores. Por eso se dio la mitad del puntaje.

María de los Ángeles Hanhcik


Con 15 años fue Campeona Argentina de Karting en 1980. El chasis lo atendía su padre José y su hermano Daniel. El título lo logró en la categoría Junior. Luego continuó su carrera en la «Copa de Damas» (monomarca para mujeres) y concluyó su campaña en el Turismo Nacional, donde hoy conduce el auto de seguridad. También es instructora de manejo.

Michele Mouton


Solitaria mujer en ganar en el Campeonato Mundial de Rally (WRC por su sigla en inglés). Con 30 años la francesa venció en el Rally de Italia de 1981 conduciendo un Audi. Con la misma marca, en la temporada siguiente consiguió otros tres triunfos que le permitieron pelear por el título y fue subcampeona detrás del alemán Walter Röhrl. Corrió una vez en la Argentina, en 1983, cuando completó el podio en la cita que por única ocasión se disputó en Bariloche. La gala fue protagonista en la primera mitad de la década de los años ochenta en la época del Grupo B del WRC, con autos que tenían entre 300 a 500 caballos. Hoy Michele es una referente de la Federación Internacional de Automóvil (FIA) donde ocupa los cargos de Presidenta de la Comisión para la Mujer y Responsable de Seguridad del WRC.

Ellen Lohr


La alemana que en 1987 fue campeona en la Fórmula Ford de su país y les pintó la cara a todos, incluido un joven de 18 años llamado Michael Schumacher. En 1990 sobresalió por dos segundos puestos: primero en el Gran Premio de F-3 de Mónaco con un Ralt RT34-Volkswagen. Luego repitió esa colocación en la clasificación general de las 24 Horas de Nürburgring, con un BMW. El 24 de mayo de 1992 en Hockenheim, con un Mercedes-Benz 190, se convirtió en la única mujer en ganar una carrera en el DTM (campeonato alemán de turismo).

Ianina Zanazzi


La piloto nacida en Chacabuco (Buenos Aires) conmovió al ambiente el 20 de junio de 1999 cuando se transformó en la primera mujer en la Argentina en ganarles una carrera a los hombres. Fue en Río Cuarto, en la extinta Fórmula Súper Renault. Luego pegó el salto a la Fórmula 3 Sudamericana donde fue subcampeona en la Clase Light en 2000, estuvo en Europa de la mano del español Adrián Campos (ex piloto de F-1 y dueño de equipo en la F-3 y F-2) y volvió para correr en el país en el TC Pista y en la Clase 2 de TN. Más tarde priorizó ser madre (tiene tres hijos) y se focalizó en la familia. Pero con 36 años volvió a correr en 2018 y fue campeona de la Porsche GT3 Cup Argentina, una categoría con autos de 450 caballos y otra vez superó a los caballeros.

María de Villota

Con 17 años de trayectoria profesional como piloto, María de Villota consiguió ser pionera en distintas categorías del automovilismo y alcanzar logros no solo en la pista, donde fue la primera española en pilotar un Fórmula 1 y piloto de pruebas en la categoría reina, sino también fuera de ella.

Fue la primera mujer en el Mundial de Turismos (WTCC), en la Superleague Fórmula, con un cuarto puesto en Nürburgring, y en conseguir la «pole position» en las finales mundiales del campeonato Ferrari Challenge. También participó en la Fórmula 3000, en las 24 horas de Daytona y en el Campeonato Alemán de Turismos ADAC Procar, donde quedó tercera.

El 3 de julio de 2012, María tuvo un grave accidente en el aeródromo de Duxford (Reino Unido), mientras realizaba pruebas aerodinámicas con su equipo de Fórmula 1, en el que sufrió severas lesiones.

Fue designada miembro de la Comisión de Pilotos de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), embajadora de la Women in Motorsport Commission de la FIA y miembro de la Junta Directiva de la Real Federación Española de Automovilismo. Fue además colaboradora de distintos medios de comunicación y conferenciante.

Danica Patrick


La estadounidense es la única mujer que ganó una carrera en la IndyCar, la segunda categoría más importante de autos sin techo detrás de la Fórmula 1. Su victoria fue el 20 de abril de 2008 en las Indy Japan 300 corridas en el óvalo de Motegi, al volante de un Dallara-Honda (650 caballos), después de 200 vueltas, casi dos horas de carrera y a un promedio de 264 km/h. Fue tercera en otras tres carreras, una de ellas en las 500 Millas de Indianápolis de 2009, siendo el mejor resultado de una dama en la tradicional competencia norteamericana. Tras abandonar en la última edición, a los 36 años se retiró de la actividad.

Claire Williams


No corrió, aunque merece un lugar en la historia por el puesto que ocupa al cual no accedió solo por su apellido. En 2013, a sus 36 años, asumió el rol de Jefa Adjunta de Williams, uno de los equipos con más historia en la Fórmula 1, más allá de que hoy no es ni la sombra de aquella escudería que aplastaba en otras décadas. Es la hija de Sir Frank Williams (76 años), quien está alejado de las carreras. En un ambiente súper competitivo donde la presión está al ciento por ciento, con mucha personalidad y dedicación, Claire también mantiene el cargo de Directora Comercial, intentando conseguir los patrocinantes que le permitan recuperar el protagonismo a la escuadra fundada por su padre en 1977.

Tatiana Calderón

La colombiana de 30 años fue la primera latinoamericana en llegar a la Fórmula 1, al menos como piloto de reserva, puesto en el que fue confirmada por segunda temporada seguida en el equipo Alfa Romeo Racing. En la misma escudería, en 2017, ocupó el rol de piloto de desarrollo. A su vez en 2019 se sumó a la escuadra BWT Arden y también corrió en la Fórmula 2, categoría antesala a la Máxima.

TAGGED: 8M, Automoción, Automovilismo, Día Internacional de la Mujer, Mujeres
Autores Acelerando marzo 8, 2024 marzo 8, 2024
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Previous Article Volkswagen abrió su nuevo concesionario Moracosta en Manta
Next Article Los beneficios económicos de los autos eléctricos en Ecuador, según BYD
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- Acelerando N° 102-
Ad imageAd image

Últimas noticias

Rotax Max Challenge Ecuador 2025: emoción y nuevos protagonistas en la sexta válida
Circuitos Deporte Motor Destacado mayo 19, 2025
El equipo Nissan de Fórmula E presenta su primer videojuego: «NISMO Electric Racer Tokyo»
Deporte Motor Destacado Industria mayo 16, 2025
Renault auspició la Carrera Trail Ruta del Hielero 2025
Destacado Industria mayo 16, 2025
El renting de vehículos registra crecimiento en Ecuador con facturación de USD 27,5 millones en el primer trimestre de 2025
Destacado Industria mayo 16, 2025

Síguenos

Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
//

Acelerando y Comunicaciones, ACELCOM CÍA LTDA, es la empresa ecuatoriana editora de las revistas ACELERANDO, mundo del automóvil y el deporte motor desde el 2002.

  • Galería
  • Industria
  • Motociclismo
  • Mundo Verde
  • Novedades
  • Personaje
  • Super Auto
  • Tecnologia
  • Todo Terreno
  • Travel
  • Video
  • WRC

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

 

- Advertisement -
Revista Acelerando - La revista del mundo automóvil y el deporte.Revista Acelerando - La revista del mundo automóvil y el deporte.
Follow US
© 2023. Revista Acelerando, Todos los derechos reservados
  • Desarrollado por: Futuro Comunicación
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Lost your password?