Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Revista Acelerando - La revista del mundo automóvil y el deporte.Revista Acelerando - La revista del mundo automóvil y el deporte.
  • Inicio
  • Destacados
    DestacadosShow More
    Rotax Max Challenge Ecuador 2025: emoción y nuevos protagonistas en la sexta válida
    mayo 19, 2025
    El equipo Nissan de Fórmula E presenta su primer videojuego: «NISMO Electric Racer Tokyo»
    mayo 16, 2025
    Renault auspició la Carrera Trail Ruta del Hielero 2025
    mayo 16, 2025
    El renting de vehículos registra crecimiento en Ecuador con facturación de USD 27,5 millones en el primer trimestre de 2025
    mayo 16, 2025
    Llega a Ecuador el nuevo Note 50 Pro: inspirado en la tecnología y velocidad de BMW
    mayo 15, 2025
  • WRC
    WRCShow More
    Rovanperä ganó el Rally de Polonia tras ser llamado de última hora
    junio 30, 2024
    Tänak ganó en Italia Cerdeña en un ajustado final sobre Ogier
    junio 4, 2024
    Kalle Rovanperä se impuso en el difícil Safari Rally de Kenia
    marzo 31, 2024
    Fernando Andrade concluyó su participación en el Rally de Montecarlo
    enero 29, 2024
    Thierry Neuville ganó el Rally de Montecarlo 2024 con una actuación magistral
    enero 28, 2024
  • Circuitos
    CircuitosShow More
    Rotax Max Challenge Ecuador 2025: emoción y nuevos protagonistas en la sexta válida
    mayo 19, 2025
    Cuarta válida RMC Ecuador 2025: novedades y resultados
    marzo 24, 2025
    El fabricante italiano de karts CRG ingresa al Ecuador con una apuesta ambiciosa
    marzo 10, 2025
    Sophie Tipán: La pequeña campeona del karting que inspira a Ecuador
    marzo 6, 2025
    Triple jornada de automovilismo en Yahuarcocha el sábado 8 de marzo
    marzo 6, 2025
  • Formula 1
    Formula 1Show More
    Ferrari y HP: un nuevo diseño en la Fórmula 1
    mayo 13, 2025
    Fórmula Suzuki: tecnología híbrida de F1 en las calles
    mayo 12, 2025
    Franco Colapinto debutó en una sesión oficial de la F1
    julio 5, 2024
    Renault inaugura la boutique Alpine F1 Team 2024 en Ecuador
    julio 2, 2024
    Russell ganó el GP de Austria aprovechando el choque de Verstappen con Norris
    junio 30, 2024
  • Quienes Somos
  • Contacto
Buscar
  • Autos Show
  • Circuitos
  • Deporte Motor
  • Destacado
  • Formula UNO
  • Galería
  • Industria
  • Motociclismo
  • Mundo Verde
  • Novedades
  • Personaje
  • Super Auto
  • Tecnologia
  • Todo Terreno
  • Travel
  • Video
  • WRC
© 2023 Revista Acelerando, Todos los derechos reservados.
Reading: Las investigaciones de BMW sobre el hidrógeno
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Revista Acelerando - La revista del mundo automóvil y el deporte.Revista Acelerando - La revista del mundo automóvil y el deporte.
Font ResizerAa
  • Circuitos
  • Formula 1
  • Deporte Motor
  • WRC
  • Motociclismo
  • Autos Show
  • Industria
  • Mundo Verde
  • Novedades
  • Rally
  • Tecnologia
Buscar
  • Inicio
    • Noticias
    • Quienes Somos
    • Contacto
    • Mis Favoritos
  • Categorías
    • Autos Show
    • Circuitos
    • Deporte Motor
    • Destacado
    • Formula UNO
    • Galería
    • Industria
    • Motociclismo
    • Mundo Verde
    • Novedades
    • Personaje
    • Rally
    • Seguridad Vial
    • Super Auto
    • Tecnologia
    • Todo Terreno
    • Travel
    • Video
    • WRC
Follow US
© 2023 Revista Acelerando, Todos los derechos reservados.
Revista Acelerando - La revista del mundo automóvil y el deporte. > Destacado > Las investigaciones de BMW sobre el hidrógeno
DestacadoIndustriaMundo Verde

Las investigaciones de BMW sobre el hidrógeno

Last updated: 2024/04/08 at 11:29 PM
Autores Acelerando
Share
9 Min Read
SHARE

El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo, y desde hace mucho tiempo se ha evaluado su uso como fuente de energía líquida o gaseosa en diversos tipos de vehículos. La densidad de energía del hidrógeno es superior a lo que actualmente ofrecen las baterías más avanzadas para vehículos eléctricos, además, un vehículo que funciona con hidrógeno puede ser reabastecido en cuestión de minutos.

Contenidos
La investigación de BMW sobre el hidrógenoListo para la producciónHidrógeno para uso diarioHidrógeno y celdas de combustibleNuevas colaboraciones

Obtenido a través de la electrólisis, sus recursos son esencialmente ilimitados, algo que no se puede decir del petróleo crudo. Puede ser quemado como combustible en motores convencionales, lo cual es ideal para vehículos pesados. O ser utilizado con una celda de combustible para proporcionar una conducción puramente eléctrica, la mejor solución para automóviles de pasajeros. Pero lo que puede sonar como la respuesta perfecta en teoría, representa en realidad un gran desafío técnico. Después de todo, el hidrógeno solo se convierte en líquido bajo una presión extremadamente alta y cuando se enfría a una temperatura extremadamente baja (-253°C). Además, su producción requiere energía, la cual ya está limitada en países como Alemania y, por lo tanto, no es barata.

El Grupo BMW ha acumulado décadas de experiencia en la investigación y desarrollo de tecnología de hidrógeno. En 1979, BMW se asoció con el DFVLR (Instituto Alemán de Pruebas e Investigación para la Aviación y el Vuelo Espacial), ahora conocido como el DLR, para convertir un BMW 520/4 (E12, año de fabricación 1975) en un vehículo de prueba. Desde el exterior, no difería mucho de sus hermanos de gasolina, pero su motor de cuatro cilindros quemaba hidrógeno en lugar de gasolina sin plomo. No pasó mucho tiempo para demostrar que usar hidrógeno como combustible en motores de combustión era técnicamente factible.

En 1980, un BMW Serie 7 se convirtió en el primer automóvil en Europa en ser impulsado por hidrógeno líquido criogénico. Sin embargo, el hidrógeno aún se obtenía utilizando petróleo crudo o gas natural, en lugar de la tecnología de hidrógeno solar. El hidrógeno líquido se transportaba en el automóvil a -253 grados Celsius, mientras que un tanque de 93 litros permitía un rango de aproximadamente 300 kilómetros (186 millas). El BMW Serie 7 impulsado por hidrógeno estaba equipado con un motor de combustión probado y confiable.

El aspecto clave de su desarrollo se centró en la preparación de la mezcla, en la cual BMW trabajó en estrecha colaboración con la Sociedad Alemana de Aeronáutica y Astronáutica. El hidrógeno contiene menos energía que la gasolina, pero el uso de sobrealimentación abrió la puerta a cifras de potencia solo alrededor del 30 por ciento por debajo de las publicadas por los motores de gasolina. La principal ventaja competitiva del hidrógeno radica, sin duda, en la forma respetuosa con el medio ambiente en la que utiliza su energía: el hidrógeno se quema con el oxígeno del aire para formar agua nuevamente.

La investigación de BMW sobre el hidrógeno

En 1987, BMW adquirió el diez por ciento de las acciones de la empresa Solar Wasserstoff Bayern GmbH (Hidrógeno Solar de Bavaria) con sede en Neunburg vorm Wald, en Bavaria. La inversión permitiría a SWB investigar la producción de hidrógeno a partir de energía solar, almacenarlo y utilizarlo como fuente de energía, todo como parte de la investigación de BMW sobre sistemas de propulsión de hidrógeno para vehículos motorizados.

Listo para la producción

En 1989, BMW presentó el primer motor de hidrógeno de 12 cilindros del mundo en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt. Y el 11 de mayo de 2000, el primer automóvil de hidrógeno producido en serie salió a las calles de Berlín, con un puñado de ejemplares utilizados como vehículos de transporte durante el evento EXPO 2000. Esto fue seguido en 2001 por la CleanEnergy World Tour, que hizo paradas en cinco lugares alrededor del mundo.

Hidrógeno para uso diario

El Salón del Automóvil de Los Ángeles, del 1 al 10 de diciembre de 2006, fue el marco para el debut mundial del BMW Hydrogen 7. BMW fue el primer fabricante de automóviles en presentar un vehículo impulsado por hidrógeno que había completado el proceso de desarrollo requerido para la producción en serie. Basado en el BMW 760Li, el BMW Hydrogen 7 con motor de combustión de hidrógeno fue el resultado de una estrategia de desarrollo rigurosamente enfocada que convirtió el concepto pionero de movilidad sostenible en una perspectiva utilizable.

El sedán Serie 7 estaba impulsado por un motor de 12 cilindros que desarrollaba 191 kW/260 hp y aceleraba de 0 a 100 km/h en 9.5 segundos. La velocidad máxima estaba limitada electrónicamente a 230 km/h. La incertidumbre sobre la confiabilidad de la red de suministro de hidrógeno no era un problema, ya que el motor de doble combustible del BMW Hydrogen 7 podía cambiar simplemente de modo de funcionamiento y utilizar gasolina sin plomo convencional en su lugar.

Hidrógeno y celdas de combustible

Cuando se trata de vehículos eléctricos puros, el hidrógeno como fuente de energía tiene ventajas sobre una batería de estado sólido en términos de peso y, sobre todo, tiempo de carga. Un vehículo puede ser reabastecido con hidrógeno líquido de la misma manera que con gasolina o diésel. Desde finales de la década de 1990, BMW ha estado trabajando arduamente en la investigación de celdas de combustible, utilizándolas para proporcionar el suministro de energía a bordo en un BMW 750iL (E32), suministrar energía a una tienda minorista en La Haya, Países Bajos, y alimentar a trenes remolcadores y montacargas en BMW Group Planta Leipzig.

Nuevas colaboraciones

En 2013, el Grupo BMW y Toyota lanzaron una colaboración de desarrollo para un sistema de celdas de combustible para alimentar automóviles. Se equipó una pequeña serie del BMW Serie 5 GT con la celda de combustible del Toyota Mirai en 2015 y luego se presentó en la Feria de Hannover 2017 bajo el lema «NewEnergy-4-Mobility2050».

La fabricación del sistema de células de combustible comenzó en agosto de 2022 en el centro de competencia de hidrógeno en Garching. Poco después, se inició la producción de los 4 vehículos que conforman la flota piloto del BMW iX5 Hydrogen, los cuales en 2023 fueron puestos en acción alrededor del mundo con fines de prueba y demostración. La combinación de una batería potente y una célula de combustible abre nuevas posibilidades y perspectivas frescas.

El hidrógeno necesario para alimentar la celda de combustible se almacena en dos tanques de 700 bares fabricados en polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP). Juntos contienen casi seis kilogramos de hidrógeno, suficiente para dar al BMW iX5 Hydrogen una autonomía de hasta 504 km en el ciclo WLTP. Llenar los tanques de hidrógeno solo lleva de tres a cuatro minutos, por lo que el BMW iX5 Hydrogen también puede proporcionar el placer de conducir por el que BMW es famoso, en largas distancias, con solo unas pocas paradas cortas en el camino.

TAGGED: Autos de hidrógeno, BMW, Hidrógeno, Movilidad Sostenible
Autores Acelerando abril 8, 2024 abril 8, 2024
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Previous Article Apitatán presentó un mural inspirado en el Nissan X-Trail e-POWER
Next Article Cinco beneficios de un vehículo conectado
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- Acelerando N° 102-
Ad imageAd image

Últimas noticias

Rotax Max Challenge Ecuador 2025: emoción y nuevos protagonistas en la sexta válida
Circuitos Deporte Motor Destacado mayo 19, 2025
El equipo Nissan de Fórmula E presenta su primer videojuego: «NISMO Electric Racer Tokyo»
Deporte Motor Destacado Industria mayo 16, 2025
Renault auspició la Carrera Trail Ruta del Hielero 2025
Destacado Industria mayo 16, 2025
El renting de vehículos registra crecimiento en Ecuador con facturación de USD 27,5 millones en el primer trimestre de 2025
Destacado Industria mayo 16, 2025

Síguenos

Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
//

Acelerando y Comunicaciones, ACELCOM CÍA LTDA, es la empresa ecuatoriana editora de las revistas ACELERANDO, mundo del automóvil y el deporte motor desde el 2002.

  • Galería
  • Industria
  • Motociclismo
  • Mundo Verde
  • Novedades
  • Personaje
  • Super Auto
  • Tecnologia
  • Todo Terreno
  • Travel
  • Video
  • WRC

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

 

- Advertisement -
Revista Acelerando - La revista del mundo automóvil y el deporte.Revista Acelerando - La revista del mundo automóvil y el deporte.
Follow US
© 2023. Revista Acelerando, Todos los derechos reservados
  • Desarrollado por: Futuro Comunicación
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Lost your password?