El próximo mes los ecuatorianos recibirán el décimo tercer sueldo y muchos aprovechan este dinero extra para renovar o adquirir un vehículo. ¿Cómo realizar una elección correcta? Casabaca preparó una Guía Especial sobre los aspectos importantes que se deben tomar en cuenta para elegir el auto ideal.

Uso y funcionalidad: ¿Para qué se va comprar el auto? Este aspecto es importante porque permite comprar un auto que vaya de acuerdo a las necesidades de cada comprador.A continuación, las opciones a considerar:

–               Para las familias numerosas:Los SUV son una buena opción por ser amplios y llevar con mayor comodidad a todos los pasajeros, así como por contar con un amplio portaequipaje en caso de viajes  con estadía larga.

–               Para quienes solo lo utilizan en la ciudad y necesitan de mayor agilidad en la congestión: Se puede optar por un Sedan, hatcback o híbrido. Este último es el más beneficioso por su ahorro de combustible y cuidado del medioambiente.

–               Para aventureros: Quienes gustan de emociones extremas, adrenalina y emociones fuertes, el auto ideal es un 4×4, off road y los deportivos.

–               Para quienes deseen utilizar su vehículo como herramienta de trabajo no hay mejor opción que una camioneta y en Casabaca encontrará a la ideal, con la oferta de la Toyota Hillux.

Presupuesto: Este es un paso de mucho cuidado para realizar una óptima compra. Para ello es básico tomar en cuenta los siguientes aspectos:

–               Valor total: Lo más recomendable es definir desde el inicio el presupuesto máximo para la compra, considerando capacidad de pago mensual de las cuotas y el valor disponible de entrada. Esto es muy importante porque ayuda a tener un mejor control del dinero.

–               Opciones de pago: Es importante evaluar que las opciones de pago no sobrepasen los ingresos mensuales y estén acorde a la regla recomendada (que no superen el 30%). Cuando las alternativas salen del presupuesto, los pagos mensuales a largo plazo pueden complicar las finanzas familiares.

–               Promociones: En esta época suelen darse varias promociones, por lo que es ideal investigar un poco para identificar las ofertas y no dejar pasar las oportunidades. En algunos casos suelen dar beneficios como meses de gracias, tasas flexibles, entre otros que pueden ser aprovechados.

Gastos extras: No hay que olvidar que la compra de un auto implica otros gastos y esto es muy importante al momento de optar por la opción de compra en el presupuesto a corto plazo, así como a largo plazo.

–               Seguro anual: Requiere de renovación anual y permite proteger al vehículo de robos o accidentes.

–               Matrícula vehicular: El valor depende de la marca y modelo. Siempre se debe considerar este monto, así como otros relacionados a este trámite entre ellos: revisión técnica vehicular en caso de Quito, impuesto verde, seguro obligatorio público.

–               Mantenimiento:  El vehículo necesita revisiones habituales para garantizar un óptimo funcionamiento.

–               Consumo de combustible: Es importante que el comprador tenga en cuenta que siempre deberá contar con los recursos necesarios semanalmente para cargar el tanque de combustible. 

Artículo anteriorVoluntarios de GM Ecuador sembraron 300 árboles en Calacalí
Artículo siguienteMario Román, el rey de Kenda Ukupacha 2017