General Motors (GM) y Hyundai Motor Company informaron sobre los planes para los primeros cinco vehículos desarrollados en colaboración, como parte de la alianza estratégica establecida previamente entre ambas compañías.
Los proyectos incluyen el desarrollo de cuatro vehículos para los mercados de Centroamérica y Sudamérica: una SUV, un automóvil compacto y dos pickups (una compacta y otra mediana). Estos modelos utilizarán una arquitectura flexible compatible con motores de combustión interna y sistemas híbridos. Además, GM y Hyundai trabajarán en una van comercial eléctrica para el mercado de América del Norte.
Se proyecta que, una vez alcanzada la capacidad total de producción, las ventas anuales de estos vehículos superen las 800 mil unidades.
GM estará a cargo del desarrollo de la plataforma para la pickup mediana, mientras que Hyundai liderará el diseño de los vehículos compactos y la van eléctrica. Aunque compartirán plataformas comunes, el diseño exterior e interior será exclusivo para cada marca.
El proceso de diseño e ingeniería para los modelos destinados a Centroamérica y Sudamérica comenzará próximamente, con lanzamientos previstos para 2028. La van comercial eléctrica también se fabricará en Estados Unidos ese mismo año. La ejecución de estos planes estará sujeta a las aprobaciones regulatorias correspondientes en las regiones involucradas.
Shilpan Amin, vicepresidente senior de GM y líder global de compras y cadena de suministro, señaló que los vehículos anunciados están dirigidos a segmentos clave en Centroamérica, Sudamérica y el mercado comercial de Norteamérica.
“Esta alianza permitirá a GM y Hyundai ofrecer más opciones a los clientes, con mayor rapidez y a menor costo”, indicó Amin.
Por su parte, José Muñoz, presidente y CEO de Hyundai Motor Company, afirmó: “La colaboración con GM nos permitirá seguir ofreciendo opciones a clientes en distintos segmentos y mercados. Nuestra escala combinada en América del Norte y del Sur nos ayudará a responder a las demandas con vehículos que prioricen calidad, seguridad y tecnología”.
Las compañías también evaluarán iniciativas conjuntas de compras en áreas como materiales, transporte y logística, así como posibles colaboraciones en componentes y sistemas complejos. Además, acordaron explorar el uso de acero con bajas emisiones de carbono, en línea con sus estrategias de manufactura sostenible.
Tras el acuerdo de cooperación firmado en septiembre de 2024, ambas empresas continúan analizando oportunidades para el desarrollo conjunto de vehículos en mercados globales, así como posibles colaboraciones en sistemas de propulsión, incluyendo motores de combustión, híbridos, eléctricos a batería y celdas de combustible de hidrógeno.