Suzuki Ecuador presentó «Fórmula Suzuki», un evento que combinó tecnología de la Fórmula 1 con sistemas híbridos de la marca. La actividad se realizó en el Kartódromo Cotopaxi, ubicado a 2.804 metros sobre el nivel del mar, considerado el circuito más alto del país y con una pista de 1.600 metros.
Como invitado especial participó Albert Fàbrega, ingeniero y analista técnico de la Fórmula 1, quien impartió una charla sobre los avances tecnológicos en el automovilismo y su aplicación en la movilidad global. Durante su intervención, abordó la evolución hacia la normativa 2026 y su relación con los vehículos de calle, como los de Suzuki.

La marca japonesa desarrolla su oferta de movilidad bajo el concepto “Sho-Sho-Kei-Tan-Bi” (vehículos más ligeros, compactos, eficientes, ágiles y con diseño refinado), un enfoque que comparte principios con la innovación en la Fórmula 1, adaptados al uso cotidiano.
En su exposición, Fàbrega detalló el funcionamiento del sistema híbrido en paralelo, utilizado tanto en monoplazas de Fórmula 1 como en modelos híbridos de Suzuki. Este sistema integra un motor de combustión, un motor eléctrico (MGU-K en la F1) y una batería de iones de litio que recupera y almacena energía. Opera en dos fases: durante la aceleración, ambos motores aportan potencia al tren motriz, y en las frenadas, convierte la energía cinética en electricidad para recargar la batería.

“En un vehículo híbrido, la energía no se pierde al frenar, sino que se regenera. Luego, el motor de combustión y el eléctrico trabajan en conjunto, con el apoyo de una batería de litio. Ese es el principio de un híbrido, tanto en la Fórmula 1 como en Suzuki”, explicó Fàbrega.
Durante el evento, los asistentes pudieron probar el Suzuki Swift híbrido en pista, acompañados por pilotos profesionales, para experimentar su manejo, estabilidad y respuesta en curvas.
Según datos de la marca, Suzuki es líder en ventas de vehículos híbridos en Ecuador, con más de 6.000 unidades comercializadas. Su portafolio incluye modelos como el Swift, Fronx, Grand Vitara y XL7, que cumplen con normativas ambientales internacionales.
“Este evento permitió mostrar cómo la tecnología de la Fórmula 1 influye en la movilidad diaria. La presencia de Albert Fàbrega ayudó a difundir estos avances y a experimentarlos en pista”, señaló Esteban Acosta, CEO de Suzuki Ecuador.