Tras aproximadamente tres meses de aislamiento social en el país, la jornada laboral presencial, los negocios comerciales y otras actividades se reactivan paulatinamente y con ello la movilidad vehicular que, según información del anuario de estadística del transporte del INEC, son 2,5 millones de vehículos conforman el parque automotor del país.
La edad de un vehículo es uno de los principales factores a considerar para su mantenimiento pues el funcionamiento varía de acuerdo al uso, kilometraje y condiciones mecánicas. De acuerdo con cifras de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), el 48% del parque automotor, que contempla vehículos livianos y comerciales, tiene hasta 10 años de antigüedad, mientras que el 52%, más de 10 años. De estos, el 33% se concentra en Pichincha, 25% en Guayas y el 42% en el resto del país.
Durante el confinamiento social, el uso de autos disminuyó significativamente ocasionando que algunas personas, no prestaran mayor atención a su cuidado; mientras que otras, aplicaron una serie de acciones para conservarlo como encender el motor por unos minutos al menos una vez por semana, mantener el tanque de gasolina lleno o mayor a ¼ de tanque, revisar las llantas y el estado de la carrocería.
Sin embargo, es importante tomar en cuenta otros aspectos de cuidado ahora que la circulación vehicular se reactivó.
OLX Autos comparte importantes recomendaciones para que tu recorrido luego del confinamiento, no sufra ningún imprevisto.
Comprueba el estado de los neumáticos

Debido a la poca movilidad de tu auto, es probable que el total de su peso se haya concentrado únicamente en un punto de las llantas, ocasionado que se deformen o se dañen completamente. Además, al estar detenido por mucho tiempo, la presión de aire disminuye; por lo que es recomendable que lo lleves donde un mecánico o la gasolinera más cercana para comprobar la presión correcta de los neumáticos.
El estado de la batería

Si durante el confinamiento encendiste el motor de tu auto, al menos una vez a la semana, permitiendo que cada una de sus funciones y partes se activen, seguramente tu batería funcionará correctamente, pues se ha ido recargando constantemente. Si la desconectaste, asegúrate de reconectarla con unas pinzas o con la ayuda de un experto y verifica que no se haya desconfigurado el sistema eléctrico.
Antes de iniciar tu viaje, es muy importante que prendas el motor de tu auto y no aceleres, durante aproximadamente 30 segundos, para que todos los sistemas reinicien su funcionamiento y los aceites lubriquen las piezas internas del motor.
Revisa los fluidos
Un auto que no se ha utilizado en algún tiempo, tiende a perder líquidos; estos se pueden evaporar o caer si el circuito tiene alguna fuga. Revisa el nivel de aceite, líquido de frenos, refrigerante y limpiaparabrisas, así como sus filtros para evitar obstrucciones y deterioros.
Revisa el sistema eléctrico

Enciende el circuito de aire acondicionado para comprobar que no existan malos olores y que los conductos no estén obstruidos. Posteriormente sube y baja los vidrios, revisa los controles eléctricos de las luces de freno, retro y direccionales y asegúrate que enciendan perfectamente.
Carrocería

Existen dos posibles escenarios en los que tu auto estuvo durante la cuarentena. El primero, e ideal, es que tu auto haya permanecido en un garaje con techo o a su vez cubierto por una lona protectora para evitar daños en la carrocería. Si no es el caso y fue estacionado al aire libre, la exposición al fuerte impacto del sol y la lluvia, el polvo, excrementos de aves y otros factores posiblemente ocasionaron que la pintura se deteriore.
Antes de iniciar el viaje verifica que no existan daños externos en el auto y pasa un paño limpio por las plumas del limpiaparabrisas; esto evitará que se raye el parabrisas una vez que las pongas en funcionamiento. También utiliza el paño para limpiar los faros, previniendo que su intensidad se vea afectada por el polvo.
Una vez que salgas, llévalo a lavar completamente. Toma en cuenta que la limpieza no debe ser únicamente del exterior; una limpieza interna es primordial para evitar la propagación de hongos y bacterias que se alojaron en los asientos por la falta de circulación de aire durante el confinamiento.
Finalmente, recuerda utilizar con prudencia tu auto los primeros días luego de haber estado paralizado por algún tiempo. Lo ideal es no forzar demasiado el motor en las primeras salidas y que el uso sea progresivo.
Posterior a la revisión en tu hogar, estarás listo para utilizar nuevamente tu vehículo. No olvides agendar una cita con tu mecánico de confianza para que realice un chequeo completo de tu auto.