Ambacar y su ensambladora CIAUTO abrió las puertas de su moderna planta, ubicada en el sector de Cunchibamba, a 20 km de Ambato, a un grupo numeroso de periodistas para que conozcan el proceso de producción de vehículos de origen chino, entre ellos los representantes de ACELERANDO.
Durante el recorrido guiado, tuvieron la oportunidad de explorar las amplias naves donde se ensamblan más de siete modelos de vehículos, incluyendo la versátil camioneta POER.

La experiencia fue enriquecedora. Tras las palabras de bienvenida por parte de Piero Pilopaís, gerente de la planta, los periodistas visitaron secciones emblemáticas de la producción, tales como el área de soldadura con tecnología de punta, la zona de pintura, el sector de blindaje para las camionetas POER y TANK 4×4, así como el área de ensamblaje final que une el chasis, el motor y la cabina.
Cada vehículo que sale de la línea de producción es sometido a un exhaustivo examen para evitar fallas, rayaduras en la pintura y asegurar que no se filtren gotas de agua en la cabina durante las pruebas de estanqueidad.

Un paso crucial en este proceso es la revisión de la suspensión, la caja y los neumáticos. Para ello, se realiza un recorrido exigente por una pista de asfalto y tierra debidamente diseñada, antes de dar el visto bueno para que los vehículos sean enviados a los concesionarios del país para su comercialización o exportación a países vecinos, especialmente a Costa Rica, una nación con la que Ambacar mantiene una estrecha relación comercial desde hace algunos años.
La planta ha estado produciendo vehículos desde 2013 y ha evolucionado y modernizado sus procesos para fabricar vehículos que cumplen con estándares de calidad, confiabilidad y durabilidad. Santiago Gómez, gerente de Manufactura, mencionó que hasta la fecha se han ensamblado más de 40.000 vehículos desde el inicio de operaciones.
Modernizar la planta: inversión de 10 millones de dólares
Ambacar ha realizado una inversión de 10 millones de dólares para ampliar su capacidad de ensamblaje en la planta CIAUTO. Esta inversión reafirma su compromiso con la innovación, la seguridad y el desarrollo de la industria automotriz en el país.

“Hecho en Ecuador, por ecuatorianos y para ecuatorianos”, este proyecto no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también genera empleo, fortalece la industria nacional y ofrece vehículos de calidad con un distintivo ecuatoriano.
Desde sus inicios, CIAUTO ha acumulado una inversión total de 80 millones de dólares en su planta, consolidando así su posición de liderazgo en el sector automotriz ecuatoriano. Con más de 40.000 vehículos ensamblados y una inversión adicional de 15 millones de dólares en repuestos, la compañía ha tenido un impacto significativo en la economía del país.

CIAUTO actualmente genera 350 empleos directos, contribuyendo al desarrollo laboral en Ecuador. Para 2025, la empresa proyecta la contratación de más de 100 personas adicionales, lo que reforzará aún más su equipo humano.
Además, CIAUTO genera más de 2.300 empleos indirectos, impulsando la cadena productiva y fomentando el crecimiento del sector automotor nacional.
La empresa ha fabricado diversos modelos de marcas reconocidas, tales como GWM, Haval, KYC y SWM/Shineray, consolidándose como un referente en tecnología y eficiencia en sus procesos de manufactura.

Hoy, CIAUTO mantiene la producción más grande en Ecuador, siendo una pieza clave en el ensamblaje vehicular del país.
Su crecimiento ha trascendido fronteras, ya que Ambacar opera en cuatro países de Latinoamérica, representa a 15 marcas renombradas y acumula más de 100.000 unidades vendidas.
Su red de comercialización incluye 75 puntos de venta en los países donde distribuye sus modelos, además de contar con 48 puntos de servicio especializados, que aseguran una experiencia de posventa óptima para los clientes.

CIAUTO también cuenta con tecnología de vanguardia y eficiencia en cada unidad ensamblada, generando empleo, promoviendo la innovación y dinamizando la economía del país.
La planta se extiende por 20 hectáreas y está certificada bajo la norma ISO 9001:2015, garantizando así procesos de calidad y eficiencia. En 2024, se ensamblaron 3.476 unidades, consolidando su liderazgo en el sector.
Compromiso con el desarrollo del empleo en Ecuador
Santiago Gómez, director de Manifactura de Ambacar dijo: “En CIAUTO y Ambacar, estamos comprometidos con el desarrollo del empleo en Ecuador. Nos enorgullece ser la ensambladora número uno del país, produciendo vehículos 100% ecuatorianos bajo los más altos estándares de calidad. Nuestra inversión no solo fortalece la industria automotriz nacional, sino que también genera oportunidades laborales y fomenta el crecimiento del sector productivo en el país”.
Nueva infraestructura para la producción de vehículos
Esta nueva inversión representa un avance estratégico en la fabricación de vehículos, garantizando un estándar industrializado de calidad y seguridad en cada unidad producida. Algunos de los aspectos destacados de esta modernización incluyen:

– Modernización de procesos y tecnología de blindaje en fábrica, incorporando equipos de última generación.
– Expansión de la capacidad de producción, lo que facilita una mayor disponibilidad de unidades en el mercado.
– Implementación de una pista propia 4×4 en Ambato para realizar pruebas de desempeño y calidad.
– Inventario rotativo de 15 millones de dólares en repuestos, asegurando disponibilidad inmediata para los clientes.
POER blindada: Innovación y seguridad
La POER ha demostrado su éxito en el mercado nacional, con más de 2.000 unidades vendidas en 2024. Su combinación de potencia, seguridad y tecnología la ha convertido en la camioneta preferida por los consumidores, consolidando su liderazgo en el segmento.
La POER blindada está equipada con un blindaje tipo IIIA, el nivel más común en el mercado, fabricado con UDura, un compuesto de 32 láminas unidireccionales que cuenta con una garantía de 10 años contra delaminación.

Este mismo material es utilizado por el ejército brasileño y está certificado por SGS. Las características de su blindaje incluyen:

– Vidrios balísticos de 21 mm, que ofrecen protección anti-UV y son repelentes al agua.
– Protección en áreas clave:
– Techo
– Puertas
– Pared de fuego superior
– Pared posterior
– Guardafangos
– Vidrios balísticos adicionales de 21 mm de espesor en:
– Parabrisas
– Ventanas
– Luneta posterior
– Peso optimizado, siendo 80 kg más ligera que otros blindajes en el mercado.
– Garantía de 10 años contra la delaminación.
– Riguroso control de calidad que asegura la standardización y fiabilidad del blindaje.
En Ecuador, la camioneta POER ha registrado un crecimiento del 150%, según Ambacar, en comparación con 2023, y se espera que esta tendencia continúe con su versión blindada. La POER está disponible en los concesionarios GWM de Ambacar a nivel nacional, con precios que comienzan desde USD 28.990, dependiendo de la versión, y el blindaje tiene un costo de USD 18.500.
Características

– Motor potente, que garantiza un alto desempeño en cualquier tipo de terreno.
– Capacidad de carga de 1.05 toneladas, ideal tanto para trabajos como para la seguridad personal.
– Interior premium, comparable al de un SUV de alta gama, ofreciendo mayor confort a los ocupantes.
– Versiones disponibles: CD 4×2 y 4×4, con una amplia gama de accesorios.
– Opciones de motor diésel y gasolina.