Después de un Súper Prime lleno de emociones y dos etapas intensas, la dupla Martín Navas y Daniel Galarza (Citroën C3 Rally2) son líderes de la 46ª edición de la Vuelta al Ecuador 2025, que arrancó el pasado sábado 26 de julio en un circuito en Daule.
El equipo amateño registra un tiempo acumulado de 1 hora, 57 minutos, 40 segundos y 9 décimas, mientras que Alfonso Quirola y Leo Rojas (Volkswagen Polo GTI R5) ocupan el segundo puesto con 2:03:36.1. Cerrando el podio, en una sorprendente actuación, se ubican Marco Jiménez y Jemmer Cueva (Can-Am Maverick X, categoría UTV) con 2:00:54.2.

Una Vuelta llena de emociones y adversidades
Como es tradición, la competencia ha sido un desafío para los 37 equipos participantes: emocionante para algunos, difícil para otros e incluso determinante para quienes enfrentaron contratiempos.
El caso más destacado es el de Quirola y Rojas, vigentes campeones, quienes comenzaron dominando el Super Prime y la primera especial. En la primera etapa del pasado domingo que empezó en Bucay y que recorrió Chimborazo, Bolívar, Tungurahua y Cotopaxi, el dúo se impuso en las dos primeras pruebas de velocidad.

Sin embargo, el primer revés llegó cuando, a pocos kilómetros, sufrieron el desinflado de la llanta delantera izquierda. A pesar de ello, lograron mantener una ventaja de 12 segundos al finalizar el tramo.
El tercer especial les deparó más dificultades: en una curva, impactaron contra una piedra fuera de la hoja de ruta, lo que provocó el reventón de la llanta delantera derecha. Aunque continuaron unos kilómetros más, decidieron detenerse para evitar mayores riesgos. El cambio de neumáticos les costó más de 6 minutos, permitiendo que Navas y Galarza tomaran el liderato provisional.
En la segunda etapa, disputada el lunes 28 de julio en Pichincha e Imbabura, Quirola y Rojas demostraron su velocidad al ganar las cinco especiales, recortando un minuto en su lucha por no quedar rezagados y mantener viva su esperanza de conseguir su cuarto título.

Por su parte, Navas y Galarza no solo brindaron un espectáculo para el público, sino que también resistieron los embates de sus rivales, consolidando un emocionante duelo que mantuvo a los aficionados al borde de la histeria.
Incidentes destacados en Imbabura
La segunda etapa en Imbabura dejó dos bajas importantes:
– Luis Miguel Astudillo (Mitsubishi Evo 9, categoría RC2N), quien llevaba una excelente carrera, sufrió una aparatosa salida de pista en el tramo entre La Graciela y la estación San Eloy. Al intentar superar un terreno elevado, su vehículo quedó atrapado. Aunque logró continuar con ayuda de los espectadores, ya no fue el mismo y apenas pudo cruzar la meta en Tunibamba.

– Iván Romero (Mitsubishi Evo X) también enfrentó problemas de motor tras un salto técnico, lo que le impidió correr el último especial de la etapa. . Se espera que ambos pilotos reinicien la carrera este miércoles.
Líderes por categorías
Además de la batalla en R2/R5, otras categorías han mostrado un alto nivel de competencia:
– UTV: Marco Jiménez (3° en la general), Tomás Saldaña (4°) y Cristobal Medina (8°) dominan el podio en su categoría.

– RC4: Diego Serrano (Opel Corsa) y Pedro Guerrero (Peugeot 208 Rally 4) libran un duelo cerrado, seguidos por Mauricio Herdoiza, quien regresa tras años de inactividad.
– RC5: Francisco González y Fernando Gavilanez (Renault Clio R5) lideran, seguidos de Andrés Gómez y Roberto Armijos.
– T3: Jean Pierre Zambrano y Jean Pierre Narváez (Peugeot 206) encabezan la categoría.
– T4: Ángel y Manuel García (Peugeot 206) dominan el grupo.

– T1: José Zamora y David Guarnizo (Kia Rio) lideran, seguidos de Santiago Nicolás Reyes padre e hijo (Hyundai i10), quienes celebraron con emoción su victoria en Cotacachi.
– Todoterreno: César Lara y Renata Novoa (Suzuki Vitara) encabezan la clasificación.
– Camionetas: John Zabvaleta y su hija Karina (JAC T8 Frison) son primeros, seguidos de Marlon Mejía y Juan Francisco Sarmiento (JAC T8).
Tercera etapa: Todo sobre asfalto en Tungurahua
Este miércoles 30 de julio se disputará la tercera etapa, completamente en asfalto, en la provincia de Tungurahua. La jornada iniciará antes de las 9:00 de la mañana, prometiendo más acción y emociones en esta edición de la Vuelta al Ecuador.