Estimaciones globales señalan que el 20% de los accidentes de tránsito están relacionados con llantas en mal estado. Por ello, es importante identificar señales de deterioro.
Andrés Caicedo de Continental Tire Andina explica que el desgaste de la banda de rodadura afecta directamente el agarre del neumático, especialmente en piso mojado. A mayor desgaste, menor capacidad de adherencia y evacuación de agua.
Esta situación adquiere mayor relevancia debido a las lluvias registradas en el país. Según datos del ECU 911, entre el 1 de enero y el 16 de febrero se coordinaron cerca de 300 emergencias por eventos relacionados con el invierno.
Riesgos al conducir con lluvia:
- En piso mojado, los neumáticos pierden adherencia y el vehículo requiere más distancia para frenar.
- Puede ocurrir hidroplaneo: si el neumático no evacúa el agua adecuadamente, se forma una capa entre el vehículo y el suelo, provocando pérdida de control.
Cómo verificar el desgaste de los neumáticos:
- Indicadores TWI: Pequeñas marcas dentro de las ranuras o las letras «TWI» en el costado señalan el desgaste. Si están al nivel de la superficie, es necesario reemplazar el neumático.
- Medidor de profundidad: Se inserta en las ranuras para medir el labrado. También puede usarse una regla. Se recomienda revisar varios puntos, ya que el desgaste puede ser irregular debido a una mala alineación.
Además, se debe inspeccionar el neumático en busca de cortes, rasguños o protuberancias en la superficie o costados. Si se detectan anomalías, se sugiere acudir a un taller especializado.