Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Revista Acelerando - La revista del mundo automóvil y el deporte.Revista Acelerando - La revista del mundo automóvil y el deporte.
  • Inicio
  • Destacados
    DestacadosShow More
    Lynk & Co llega a Ecuador con tecnología sueca y sostenibilidad de alto impacto
    mayo 8, 2025
    Ecuador compró más autos en abril: 9.352 unidades vendidas
    mayo 8, 2025
    Ventas de vehículos híbridos y eléctricos crecen en América Latina
    mayo 8, 2025
    OnStar ofrece soluciones de movilidad con seguridad y conectividad
    mayo 6, 2025
    Adidas ingresa a la F1 en una alianza con Mercedes
    mayo 6, 2025
  • WRC
    WRCShow More
    Rovanperä ganó el Rally de Polonia tras ser llamado de última hora
    junio 30, 2024
    Tänak ganó en Italia Cerdeña en un ajustado final sobre Ogier
    junio 4, 2024
    Kalle Rovanperä se impuso en el difícil Safari Rally de Kenia
    marzo 31, 2024
    Fernando Andrade concluyó su participación en el Rally de Montecarlo
    enero 29, 2024
    Thierry Neuville ganó el Rally de Montecarlo 2024 con una actuación magistral
    enero 28, 2024
  • Circuitos
    CircuitosShow More
    Cuarta válida RMC Ecuador 2025: novedades y resultados
    marzo 24, 2025
    El fabricante italiano de karts CRG ingresa al Ecuador con una apuesta ambiciosa
    marzo 10, 2025
    Sophie Tipán: La pequeña campeona del karting que inspira a Ecuador
    marzo 6, 2025
    Triple jornada de automovilismo en Yahuarcocha el sábado 8 de marzo
    marzo 6, 2025
    El clima fue determinante durante la tercera ronda del Rotax Max Challenge Ecuador 2025
    febrero 25, 2025
  • Formula 1
    Formula 1Show More
    Franco Colapinto debutó en una sesión oficial de la F1
    julio 5, 2024
    Renault inaugura la boutique Alpine F1 Team 2024 en Ecuador
    julio 2, 2024
    Russell ganó el GP de Austria aprovechando el choque de Verstappen con Norris
    junio 30, 2024
    Pasa la noche en el Museo de Ferrari con Icónicos de Airbnb
    mayo 10, 2024
    Ferrari subió 12% en la bolsa tras el fichaje de Hamilton
    febrero 2, 2024
  • Quienes Somos
  • Contacto
Buscar
  • Autos Show
  • Circuitos
  • Deporte Motor
  • Destacado
  • Formula UNO
  • Galería
  • Industria
  • Motociclismo
  • Mundo Verde
  • Novedades
  • Personaje
  • Super Auto
  • Tecnologia
  • Todo Terreno
  • Travel
  • Video
  • WRC
© 2023 Revista Acelerando, Todos los derechos reservados.
Reading: Los autos nucleares: un sueño imposible y poco seguro
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Revista Acelerando - La revista del mundo automóvil y el deporte.Revista Acelerando - La revista del mundo automóvil y el deporte.
Font ResizerAa
  • Circuitos
  • Formula 1
  • Deporte Motor
  • WRC
  • Motociclismo
  • Autos Show
  • Industria
  • Mundo Verde
  • Novedades
  • Rally
  • Tecnologia
Buscar
  • Inicio
    • Noticias
    • Quienes Somos
    • Contacto
    • Mis Favoritos
  • Categorías
    • Autos Show
    • Circuitos
    • Deporte Motor
    • Destacado
    • Formula UNO
    • Galería
    • Industria
    • Motociclismo
    • Mundo Verde
    • Novedades
    • Personaje
    • Rally
    • Seguridad Vial
    • Super Auto
    • Tecnologia
    • Todo Terreno
    • Travel
    • Video
    • WRC
Follow US
© 2023 Revista Acelerando, Todos los derechos reservados.
Revista Acelerando - La revista del mundo automóvil y el deporte. > Destacado > Los autos nucleares: un sueño imposible y poco seguro
DestacadoSuper AutoTecnologia

Los autos nucleares: un sueño imposible y poco seguro

Last updated: 2020/04/24 at 4:44 PM
Autores Acelerando
Share
6 Min Read
SHARE

La Segunda Guerra Mundial estuvo marcada por innumerables actos atroces perpetrados por el ser humano. Uno de ellos fue la bomba atómica. Y es que la invención de esta arma marcó una era para el mundo. Los científicos lograron controlar la energía nuclear, desarrollaron el primer reactor. Poco después quisieron aprovecharla de muchas maneras, pues veían una forma relativamente sencilla, barata y duradera de conseguir electricidad.

Los años 50 fueron una época en la que se destacaban los inventos con tintes futuristas. Justamente fue ahí cuando la energía nuclear eclipsó a la humanidad hasta el punto de intentar colocar un reactor nuclear en un vehículo.  En ese entonces, Estados Unidos y la Unión Soviética eran las grandes potencias mundiales, competían en la carrera espacial y estaban inmersas en una Guerra Fría.

Los dos países utilizaron la energía nuclear para mover sus grandes máquinas. Los estadounidenses desarrollaron en 1954 el submarino USS Nautilus. Mientras que los soviéticos, en 1959 lanzaron un buque rompehielos como la primera embarcación nuclear.

En ese contexto, las marcas automotrices presentaron prototipos de vehículos que funcionarían con energía nuclear. Sin embargo, estas ideas no prosperaron y no se llegaron a producir en masa. ¿Se imaginan conducir su carro con un reactor en la parte del motor? En la actualidad lo veríamos como una locura, sobre todo por el aspecto de seguridad; pero en ese entonces era una idea que llamaba la atención de muchos.

La revista Motorpasión.com recogió algunos de esos prototipos, que presentamos a continuación:

Los inicios de los autos atómicos

Las primeras ideas de este tipo empezaron en 1941, cuando el Doctor R.M. Langer, físico en Caltech, California – Estados Unidos, anunció la creación de un vehículo nuclear, utilizando uranio-235. La información la proporcionó en la revista Popular Mechanics. Años más tarde,en 1945, el diseñador de la marca Stout Scarab, William Bushnell, hizo lo propio en el ‘New York Times’ y con el mismo problema: el aislamiento del reactor.

El Ford Nucleon

La marca estadounidense Ford sin duda es una de las más importantes en la historia de la industria. En 1958 presentó el prototipo del que podría ser uno de los más célebres autos nucleares: el Ford Nucleon.

Este vehículo tenía un diseño acorde a la época. El habitáculo estaba más allá del eje delantero; su carrocería respondía a la necesidad de separar lo máximo a los ocupantes de la fuente de energía, pues sobre el eje posterior tenía un conjunto de doble turbina. El reactor nuclear de uranio en miniatura era el encargado de evaporar el agua, y ese vapor movería cada una de las turbinas.  Una de ellas se encargaría de mover las ruedas y la otra de proporcionar energía para los dispositivos.

Ford estimaba que el Nucleon podría recorrer unos 8 mil kilómetros entre cada recarga de uranio. La compañía imaginaba estaciones de servicio que podrían proporcionar el material nuclear. La idea era que estas estaciones reemplacen a las gasolineras, como si vender un elemento químico de esas características fuera de lo más normal.

La empresa no llevó a la siguiente fase a este auto. No se dispuso de un reactor con el tamaño suficientemente pequeño y sobre todo no había garantías de seguridad para los ocupantes.  

Incluso en 1962, Ford presentó una maqueta con otro modelo, el Seattle-ite XXI. Para este auto también se tenía la idea de un reactor nuclear de células intercambiables.  Su modelo, con tintes futuristas, se destacaba por su habitáculo en forma de burbuja y sus 6 ruedas.

Studebaker-Packard Astral

En esa época, otras empresas, como la desaparecida Packard, presentaron sus propios prototipos. La compañía desarrolló el Studebaker-Packard Astral, un vehículo con un diseño poco convencional: contaba una sola rueda y su carrocería se parecía a la de una nave de ciencia ficción. El auto fue presentado en el Salón de Ginebra de 1958.

La compañía decía que había desarrollado un motor icónico y que su auto tenía un tipo de escudo de energía como modo de protección y que podía moverse sobre el agua. Sin embargo, no se sabía el por qué de esa afirmación.

Simca Fulgur

El diseñador automotriz Robert Opron presentó al mundo su modelo Simca Fulgur en el Salón de Ginebra de 1959. Su auto parecía que fue tomado de una película de ciencia ficción. Se destacaba por su habitáculo con forma de burbuja y por su alerón parecido a las alas de un avión.  

Además no tenía dirección, pues contaba con ruedas fijas que debían ir sobre rieles colocados en la calzada. También utilizaba control por voz para los mandos y un radar para detectar obstáculos en la carretera. Lo que llama la atención es que este auto no fue planeado para llevarse a la producción. Al parecer, la mayoría de sus ideas fueron sacadas de una revista infantil.

Estos proyectos, al igual que otros, no llegaron a ver la luz. Con el pasar del tiempo, se descubrirían los riesgos de utilizar energía nuclear para objetos de uso cotidiano como los autos. ¿Te imaginas qué pasaría si uno de estos vehículos chocara en la calle?

Autores Acelerando abril 24, 2020 abril 24, 2020
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Previous Article Algo nuevo para los coleccionistas: Ducati Panigale de Lego
Next Article El plan de la F1 para iniciar la temporada en Austria
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- Acelerando N° 102-
Ad imageAd image

Últimas noticias

Lynk & Co llega a Ecuador con tecnología sueca y sostenibilidad de alto impacto
Destacado Industria Novedades mayo 8, 2025
Ecuador compró más autos en abril: 9.352 unidades vendidas
Destacado Industria mayo 8, 2025
Ventas de vehículos híbridos y eléctricos crecen en América Latina
Destacado Industria mayo 8, 2025
OnStar ofrece soluciones de movilidad con seguridad y conectividad
Destacado Industria mayo 6, 2025

Síguenos

Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
//

Acelerando y Comunicaciones, ACELCOM CÍA LTDA, es la empresa ecuatoriana editora de las revistas ACELERANDO, mundo del automóvil y el deporte motor desde el 2002.

  • Galería
  • Industria
  • Motociclismo
  • Mundo Verde
  • Novedades
  • Personaje
  • Super Auto
  • Tecnologia
  • Todo Terreno
  • Travel
  • Video
  • WRC

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

 

- Advertisement -
Revista Acelerando - La revista del mundo automóvil y el deporte.Revista Acelerando - La revista del mundo automóvil y el deporte.
Follow US
© 2023. Revista Acelerando, Todos los derechos reservados
  • Desarrollado por: Futuro Comunicación
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Lost your password?