Foto: Acelerando
Este 24 y 25 de febrero se inauguró el remodelado Kartódromo Cotopaxi ubicado en las instalaciones del Tenis y Golf Club de Cotopaxi. La primera carrera oficial se dio con el inicio de la Rok Cup 2018.
En el acto estuvieron presentes el prefecto de la Provincia de Cotopaxi Jorge Guamán; el presidente del Cotopaxi Tenis Club Miguel Sansur, Alfonso Darquea, presidente de la FEDAK; y los miembros de la familia Rivera, Juan José, Camilo y Natalia, quienes presidieron la ceremonia que se dio en la recta principal del circuito.

Hace poco más de un año tuvimos la oportunidad de conocer el estado del Kartódromo de Cotopaxi, afincado en el Tenis y Golf Club de Latacunga. En ese entonces el asfalto y los exteriores del escenario deportivo lucían en abandono por la inactividad a la que estuvo sumido durante algunos años, específicamente 25 desde la última carrera en 1995, según recuerda Juan José Rivera, que en esa oportunidad se iniciaba como piloto, justamente en la disciplina del Karting.
Con agrado hemos sido testigos de todos los trabajos de adecuación que se han realizado desde ese momento. En primera instancia: se levantó toda la capa asfáltica en su totalidad, a continuación se realizó el aumento del ancho del trazado y se abrieron nuevas vías para incrementar las variantes, finalmente culminó con el asfaltado y la colocación de los pianos y banquinas.

Casualmente, este fue el primer Kartódromo del Ecuador fundado en el año de 1978, diseñado y construido por arquitecto italiano Geovanni Pantaleón. Juan José Rivera explicó algunos detalles “La pista mantiene el 90 % de su diseño original pero con 4,5 metros de ancho, ahora tiene 9 metros y en la primera curva tenemos 13 metros de ancho. Todo fue armado con el libro de la CIK FIA, la gente que dirige las reglas en el Karting a nivel mundial, y con esta pista cumplimos con todas las reglamentaciones internacionales para albergar cualquier tipo de evento deportivo de élite”. Manifestó el artífice de este proyecto.

Todo este trabajo duró en promedio 2 años; seis meses de gestiones burocráticas y un año y medio de construcción. A pesar de que aún no esta terminado al 100% todas las suites –en total 25- ya tienen propietarios, y el objetivo es terminar todo antes del mes de agosto. “Tenemos confirmado para agosto de este año un Panamericano de Karting Rok Cup y estamos listos y preparados para poder albergar a todos los pilotos de América y un evento de esta magnitud». Agregó Juan José Rivera.

Los mecánicos del equipo Rivera Calero Motorsport, además de prestar el servicio en el Kartódromo, pusieron a punto más de 40 karts que llegaron al país, un hecho histórico para el Ecuador. Sin contar con los 20 karts de renta Marca Sody Kart, de procedencia francesa, que ya están prestando servicio en el Prime Speed Center.
El Kartodómo de Cotopaxi cuenta con 11 000 llantas ubicadas a lo largo de toda la pista, a una altura de 80 cm según especificaciones internacionales. El trazado latacungueño tiene una extensión de 1 600 metros en su recorrido más largo y posee una configuración de al menos 25 circuitos diferentes, a esto se le suma 1 200 de metros lineales en banquinas. A su vez la actividad se puede realizar en la noche, puesto que existen 4 torres de iluminación de 25 metros de altura.

“Todos los pilotos importantes de la historia han iniciado en este deporte, y por eso lo vamos a hacer grande en esta zona del país para todos nosotros. Hemos tenido dos competencias no oficiales antes de esta inauguración y hemos traído más de 1.500 personas en cada evento algo que nos llena de orgullo y es muy difícil asimilarlo como piloto que nos vean desde las tribunas tanta gente” concluyó Rivera en su discurso.
La ceremonia inaugural finalizó con la ‘Bendición de la Pista’ en una ceremonia religiosa corta pero emotiva con la que se realizó la inauguración oficial.

En cuanto a la parte deportiva se refiere, desde el sábado se realizó la primera ronda de la Rok Cup Ecuador 2018 con la presencia de 50 pilotos de diferentes partes del país, incluso pilotos de Colombia y Estados Unidos, divididos en las categorías: Baby, Mini, DD2 Open, Rok Cup Shifter (Master/Senior), Monomarca Brigs 4T.

De esta forma se estrenó el que a criterio de mucho es el mejor y más moderno Kartódromo que tiene el Ecuador con proyección internacional.