El pequeño todo terreno está de aniversario: este 2020 cumple 50 años y para celebrarlo, su primera generación entró en el Japan Automotive Hall of Fame, el Salón de la Fama del Automóvil de Japón.
La organización elige cada año tres vehículos clásicos japoneses que han marcado un antes y un después en el país asiático. Los modelos escogidos en la última edición del Salón de la Fama del Automóvil son: Suzuki Jimny, el Toyopet SKB y el monoplaza de competición Honda RA272. Este es el segundo modelo de Suzuki en recibir este reconocimiento. En 2008, lo hizo el Suzulight de 1955.

En concreto, el Suzuki LJ10 Jimny es el que entró en el Salón de la Fama del Automóvil de Japón. Los organizadores de la muestra aseguraron que este modelo es «una obra maestra histórica que abrió un nuevo camino para el segmento de los mini-autos japoneses (kei cars)».
Afirman además que «sentó las bases de la serie Jimny, que se ha convertido en un éxito de ventas durante 50 años, siendo aclamado en todo el mundo».

En 1970 nació el LJ10 Jimny y dio inicio a la tradición 4×4 de Suzuki . Además, fue de gran importancia para la historia automovilística japonesa. Este pequeño todo terreno fue utilizado por los cuerpos de emergencia, como guardabosques, por su capacidad para circular en zonas montañosas y nevadas, así como en playas y áreas costeras.
Además fue el preferido por los aventureros, por ser el primer kei car con tracción a las cuatro ruedas; a lo que se añade su bajo precio. Para Suzuki además fue un superventas: se produjeron 243 000 unidades.

La segunda generación llegó en 1981, con la gama SJ. Tenía varias versiones de carrocería (batalla corta, batalla larga, pick-up o con techo de lona, de fibra, metálico o metálico sobreelevado) y se produjo a nivel mundial. Este modelo abrió las puertas del Jimny a nivel internacional. En 1988, con ese nombre pasó a denominarse en todo el mundo.

La tercera generación llegó en 1998, un vehículo más grande que sus predecesores y que podía pasar de tracción delantera a integral. Un total de 918 000 unidades fueron comercializadas.
En nuestro país, este vehículo se comercializó en los primeros años del 2000 bajo el nombre de Chevrolet Jimny, por los vínculos cercanos de Suzuki con General Motors.

La actual generación del Jimny buscó, estéticamente, volver a su ancestro, el LJ10. Este vehículo ha gozado de un gran éxito en varios mercados del mundo. Desde su lanzamiento, ha tenido una alta demanda, con largas listas de espera.