Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Revista Acelerando - La revista del mundo automóvil y el deporte.Revista Acelerando - La revista del mundo automóvil y el deporte.
  • Inicio
  • Destacados
    DestacadosShow More
    Transporte ecuatoriano en alto: Capítulo Ecuador y FENATTURE reciben distinciones en cumbre internacional
    mayo 22, 2025
    Toyota RAV4 2026: el SUV más vendido del mundo dice adiós a la versión a gasolina
    mayo 21, 2025
    TWI: la señal más ignorada en tus llantas y que es vital para evitar accidentes
    mayo 21, 2025
    Volkswagen celebra 50 años del VW Polo
    mayo 21, 2025
    Ya está en circulación la edición N°103 Acelerando
    mayo 21, 2025
  • WRC
    WRCShow More
    Rovanperä ganó el Rally de Polonia tras ser llamado de última hora
    junio 30, 2024
    Tänak ganó en Italia Cerdeña en un ajustado final sobre Ogier
    junio 4, 2024
    Kalle Rovanperä se impuso en el difícil Safari Rally de Kenia
    marzo 31, 2024
    Fernando Andrade concluyó su participación en el Rally de Montecarlo
    enero 29, 2024
    Thierry Neuville ganó el Rally de Montecarlo 2024 con una actuación magistral
    enero 28, 2024
  • Circuitos
    CircuitosShow More
    Rotax Max Challenge Ecuador 2025: emoción y nuevos protagonistas en la sexta válida
    mayo 19, 2025
    Cuarta válida RMC Ecuador 2025: novedades y resultados
    marzo 24, 2025
    El fabricante italiano de karts CRG ingresa al Ecuador con una apuesta ambiciosa
    marzo 10, 2025
    Sophie Tipán: La pequeña campeona del karting que inspira a Ecuador
    marzo 6, 2025
    Triple jornada de automovilismo en Yahuarcocha el sábado 8 de marzo
    marzo 6, 2025
  • Formula 1
    Formula 1Show More
    Ferrari y HP: un nuevo diseño en la Fórmula 1
    mayo 13, 2025
    Fórmula Suzuki: tecnología híbrida de F1 en las calles
    mayo 12, 2025
    Franco Colapinto debutó en una sesión oficial de la F1
    julio 5, 2024
    Renault inaugura la boutique Alpine F1 Team 2024 en Ecuador
    julio 2, 2024
    Russell ganó el GP de Austria aprovechando el choque de Verstappen con Norris
    junio 30, 2024
  • Quienes Somos
  • Contacto
Buscar
  • Autos Show
  • Circuitos
  • Deporte Motor
  • Destacado
  • Formula UNO
  • Galería
  • Industria
  • Motociclismo
  • Mundo Verde
  • Novedades
  • Personaje
  • Super Auto
  • Tecnologia
  • Todo Terreno
  • Travel
  • Video
  • WRC
© 2023 Revista Acelerando, Todos los derechos reservados.
Reading: Así será el recorrido del primer Dakar en Arabia
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Revista Acelerando - La revista del mundo automóvil y el deporte.Revista Acelerando - La revista del mundo automóvil y el deporte.
Font ResizerAa
  • Circuitos
  • Formula 1
  • Deporte Motor
  • WRC
  • Motociclismo
  • Autos Show
  • Industria
  • Mundo Verde
  • Novedades
  • Rally
  • Tecnologia
Buscar
  • Inicio
    • Noticias
    • Quienes Somos
    • Contacto
    • Mis Favoritos
  • Categorías
    • Autos Show
    • Circuitos
    • Deporte Motor
    • Destacado
    • Formula UNO
    • Galería
    • Industria
    • Motociclismo
    • Mundo Verde
    • Novedades
    • Personaje
    • Rally
    • Seguridad Vial
    • Super Auto
    • Tecnologia
    • Todo Terreno
    • Travel
    • Video
    • WRC
Follow US
© 2023 Revista Acelerando, Todos los derechos reservados.
Revista Acelerando - La revista del mundo automóvil y el deporte. > Circuitos > Así será el recorrido del primer Dakar en Arabia
CircuitosDeporte MotorDestacadoRally

Así será el recorrido del primer Dakar en Arabia

Last updated: 2019/11/21 at 9:55 AM
Autores Acelerando
Share
9 Min Read
SHARE

El primer Dakar en Arabia Saudí desveló su recorrido y recopilamos cómo será cada jornada para los 572 participantes que tomarán la salida en Yeda.

El Dakar 2020, el primero en Arabia Saudí, presentó este miércoles un recorrido lleno de matices, variedad y mucha, mucha arena. Los organizadores del rally, ASO, quieren volver a sus raíces y las amplias extensiones sin habitantes del país más grande de Oriente Medio son un escenario propicio para ello. 

David Castera, director del Dakar, advierte sobre las trampas que ha diseñado para el roadbook y la importancia que tendrá la navegación en la 42ª edición del mítico rally. 

«La primera semana es más pistas, navegación, un poco de montaña, piedras. Hay terreno de arena, pero pocas dunas. Es más una navegación complicada, ese será su problema numero uno. Después en la segunda, empezamos con la etapa 6 con dunas y ya de la 7 a la 12 son más dunas, hay poco camino, siempre fuera pista con grandes espacios abiertos… 50 km en un rumbo, 30 en otro. La dificultad va a aumentar poco a poco», asegura. 

«Yo señalaría dos etapas clave. La primera es la de Neom-Neom, que es la tercera, porque es la más bonita para mí. Es increíble, los paisajes que serán un poco nuevos porque son montañas de piedra, hay que buscar cañones dentro con suelo de arena.. es la más espectacular de todas. Y después, la 8 [Wadi Al-Dawasir-Wadi Al-Dawasir], que tiene más desierto, grandes espacios abiertos, no se ve nada alrededor. Hay una línea recta de 50 km a fondo como en el desierto del Teneré. Creo que son las dos que yo elegiría de todo el Dakar».

Etapa 1 (5 de enero): Yeda-Al Wajh (752 km, de los cuales 319 son cronometrados)

La primera etapa no tiene nada que ver con un simple calentamiento, todo lo contrario. Es un condensado del conjunto de los elementos que caracterizan esta edición: pista rápida, recorrido sinuoso, dunas y terreno pedregoso. Tanta variedad invita a no subestimar este mini Dakar.

Etapa 2 (6 de enero): Al Wajh-Neom (401 km, de los cuales 367 son cronometrados)

Sus numerosos tramos rodados hacen que el reto del día sea técnicamente accesible. Pero las especificidades de la navegación saudí comienzan a hacerse notar. Hay que marcarse nuevos puntos de referencia cuando la variedad de pistas provoque confusión. Para las motos y los quads también es la primera parte de la etapa Supermaratón.

Etapa 3 (7 de enero): Neom-Neom (489 km, de los cuales 404 cronometrados)

El bucle de salida de la futura megalópolis de Neom es una joya. Llevando a los participantes a los confines de la frontera jordana, el rally propone una sucesión de cañones y montañas que explorarán sobre una alfombra de arena. En esta especial, el Dakar se elevará a su punto más alto: 1.400 metros de altitud.

Etapa 4 (8 de enero): Neom-Al Ula (676 km, de los cuales 453 son cronometrados)

El menú alterna pasos arenosos y tramos empedrados a partes iguales, todo ello sobre pistas generalmente rodadas. No obstante, no deberá confundirse velocidad con aceleración, ya que la dura navegación se encargará de realizar una clara selección. En el tramo de enlace, a los que les gusten las antigüedades podrán sacar la cámara para fotografiar de cerca los templos nabateos.

Etapa 5 (9 de enero): Al Ula-Ha’il (563 km, de los cuales 353 son cronometrados)

En el paisaje arenoso del día, las rocas especialmente voluminosas servirán como punto de referencia para evitar fallos de navegación que puedan costar caro. Menos técnicas, pero igual de impresionantes que las dunas, se alzarán ante los pilotos gigantescas colinas de arena. Los descensos, a veces salpicados por arbustos aislados exigirán afinar aún más la conducción.

Etapa 6 (10 de enero): Ha’il-Riad (830 km, de los cuales 478 son cronometrados)

El cambio de paisaje es radical. Esta vez, la especial es 100% arena y fuera pista. Después de una primera parte más bien rápida, los expertos en dunas tendrán cierta ventaja. Especialmente aquellos pilotos que hayan forjado su pericia al volante en el desierto del Sahara. Después… un merecido descanso.

Día de descanso (11 de enero) en Riad

Etapa 7 (12 de enero): Riad-Wadi Al-Dawasir (741 km, de los cuales 546 son cronometrados)

La vuelta al trabajo impone… la especial más larga del Dakar es también una de las más variadas. Dunas desperdigadas por todo el recorrido que deberán abordarse atravesando a su vez pequeñas franjas de dunas de varios kilómetros. Entre medias, se alternan el fuera pista y sectores en los que los numerosos cruces exigirán a los copilotos máxima concentración. ¡Sin prisa… pero sin pausa!

Etapa 8 (13 de enero): Wadi Al-Dawasir-Wadi Al-Dawasir (713 km, de los cuales 474 son cronometrados)

El circuito del día permite virar la odisea hacia el sur. Allí los participantes se moverán por paisajes de montaña, cañones y sorprendentes contrastes de colores: piedras negras sobre arena blanca, por ejemplo… Los amantes de la velocidad en estado puro podrán dar rienda suelta a su pasión con un tramo de 40 kilómetros en línea recta que podrán recorrer a todo gas. Las franjas de dunas del día exigirán una extraordinaria destreza.

Etapa 9 (14 de enero): Wadi Al-Dawasir-Haradh (891 km, de los cuales 415 cronometrados)

El Dakar prepara su entrada en el “Empty Quarter” con este largo trayecto. Para lograrlo, se requerirá precisión en el pilotaje, esta vez en suelos mayoritariamente duros y quebrados que podrán a prueba a los imprudentes. Al llegar a Haradh, un enclave construido en base al petróleo y la agricultura, el rally entrará en una nueva secuencia.

Etapa 10 (15 de enero): Haradh-Shubaytah (608 km, de los cuales 534 son cronometrados)

La etapa maratón impone el dominio de la cualidad más importante para un piloto de rally raid: la gestión de la resistencia. La especial de la primera parte sumerge a los pilotos y sus tripulaciones en las inmensas explanadas en fuera pista del “Empty Quarter”. Es preciso no perder tiempo ya que los 30 últimos kilómetros están íntegramente trazados entre dunas. ¡Y la noche cae deprisa! Al llegar, solamente se permite la asistencia entre participantes.

Etapa 11 (16 de enero): Shubaytah-Haradh (744 km, de los cuales 379 son cronometrados)

Atentos a las vistas: la jornada comienza con un espectáculo que se extiende durante 80 kilómetros por las dunas más bellas del país. Una extensión en la que será arriesgado quedarse demasiado tiempo parado en la arena, en posición de espectador. A continuación, los participantes rodarán sobre las huellas de los pioneros que exploraron la región en la búsqueda del oro negro. Fin de la etapa maratón.

Etapa 12 (17 de enero): Haradh-Al Qiddiyah (447 km, de los cuales 374 son cronometrados)

La serenidad será la mejor aliada en esta última etapa en la que las posiciones en la cima de la tabla aún pueden cambiar por completo. En los 100 últimos kilómetros vuelven los juegos de pistas que ya habrán provocado serios quebraderos de cabeza a los navegantes la semana anterior. ¡Hay que tener cuidado! Una especial de 20 km, que no afectará a la clasificación general, designará además al ganador del “Qiddiyah Trophy” justo antes de subir al podio final.

Fuente: lat.motorsport.com

Autores Acelerando noviembre 21, 2019 noviembre 21, 2019
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Share
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Previous Article En el día del aire puro: 5 recomendaciones para reducir su contaminación
Next Article Los 10 peores pilotos de la F1
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- Acelerando N° 103-
Ad imageAd image

Últimas noticias

Transporte ecuatoriano en alto: Capítulo Ecuador y FENATTURE reciben distinciones en cumbre internacional
Destacado Industria Transporte & Maquinaria mayo 22, 2025
Toyota RAV4 2026: el SUV más vendido del mundo dice adiós a la versión a gasolina
Destacado Industria Novedades mayo 21, 2025
TWI: la señal más ignorada en tus llantas y que es vital para evitar accidentes
Destacado Industria mayo 21, 2025
Volkswagen celebra 50 años del VW Polo
Destacado Industria Novedades mayo 21, 2025

Síguenos

Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
//

Acelerando y Comunicaciones, ACELCOM CÍA LTDA, es la empresa ecuatoriana editora de las revistas ACELERANDO, mundo del automóvil y el deporte motor desde el 2002.

  • Galería
  • Industria
  • Motociclismo
  • Mundo Verde
  • Novedades
  • Personaje
  • Super Auto
  • Tecnologia
  • Todo Terreno
  • Travel
  • Video
  • WRC

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

 

- Advertisement -
Revista Acelerando - La revista del mundo automóvil y el deporte.Revista Acelerando - La revista del mundo automóvil y el deporte.
Follow US
© 2023. Revista Acelerando, Todos los derechos reservados
  • Desarrollado por: Futuro Comunicación
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Lost your password?