El uso de vehículos híbridos ha registrado un crecimiento en Ecuador durante los últimos dos años. El rendimiento de estos vehículos está sujeto a diferentes factores que incluyen el estilo de conducción, el mantenimiento periódico y las condiciones de operación.
Especialistas de Teojama Comercial indican que estos vehículos pueden lograr una reducción en el consumo de combustible entre 25% y 40% en comparación con motores convencionales, cuando se aplican prácticas de mantenimiento y conducción adecuadas.
Entre los aspectos que influyen en el rendimiento se encuentran:
La conducción eficiente, que implica mantener velocidades constantes y evitar aceleraciones o frenadas bruscas, contribuye al mejor desempeño del sistema híbrido. La planificación de rutas que eviten congestiones permite un uso más efectivo del modo eléctrico en zonas urbanas.
El mantenimiento del sistema híbrido requiere atención especializada en componentes como la batería de alto voltaje, el motor eléctrico y el sistema de frenos regenerativos. La verificación de niveles de refrigerante y el estado del cableado forma parte de este proceso.
Los programas de mantenimiento preventivo incluyen cambios de aceite, revisión de frenos y calibración de sistemas eléctricos. El cumplimiento de estos programas puede extender la vida útil de la batería principal.
El sistema de frenado regenerativo, que convierte energía cinética en eléctrica, se optimiza mediante una conducción anticipada que permite desaceleraciones graduales. Esta práctica también reduce el desgaste de componentes de frenos.
Factores externos como la presión adecuada de neumáticos, la reducción de carga y el uso moderado de sistemas como el aire acondicionado influyen en la eficiencia energética del vehículo.
Javier Trujillo, jefe de marca de Teojama Comercial, mencionó que la empresa ofrece servicios técnicos especializados y asesoría para usuarios de vehículos híbridos, con el objetivo de optimizar el rendimiento y prolongar la vida útil de estas unidades.


